miércoles, 30 de noviembre de 2011

Santiago Niño Becerra: Saldremos de esta

¿Dónde estamos ahora? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿En qué situación se encuentra España? ¿Podemos saber cuánto durará la crisis? ¿Qué le espera al ciudadano de a pie? Estas son solo algunas de las preguntas a las que da respuesta el economista Santiago Niño Becerra en su último libro Más allá del crash (Los panfletos del lince, 2011).

Niño-Becerra delata las medias verdades y las falsas promesas, aclara el lenguaje de los expertos y plantea a los lectores nuevos interrogantes. Todo ello, como es habitual, desde un punto de vista que se aleja de lo convencionalmente admitido.

Con motivo de la nueva publicación, el catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull ha respondido a las preguntas formuladas desde elEconomista.es. Niño Becerra está covencido de que se saldrá de la crisis como se salió de la Gran Depresión, pero como ha señalado más de una vez, "nunca más se volverá al momento en el que el mundo iba bien".

Su teoría es que nos enfrentamos a una crisis sistémica, a un cambio de modelo económico de proporciones históricas. ¿Tiene sentido preguntarse cuando vamos a salir de la crisis si nada volverá a ser como antes?

Salir de la crisis debe entenderse como alcanzar una estabilidad de la que ahora se carece. Como en los años 30, cuando salir de la crisis supuso estabilizar aquel parón. La diferencia es que ahora no iremos a más, pienso, porque hoy se sabe que la disponibilidad de recursos no es ilimitada, cosa que entonces se ignoraba.

Entre el regreso al campo y los guetos en las ciudades. ¿Asistimos al nacimiento de un nuevo orden social sin Estado del Bienestar?

Creo que el modelo de protección social tal y como lo hemos entendido hasta hoy tiene los años contados. En gran medida será un problema de recursos y, de entrada, de población.

¿Piensa que España está intervenida? ¿Qué margen de maniobra tiene el gobierno del Partido Popular para mejorar la situación? ¿Qué nos espera ahora?

Sí, pienso que España está intervenida, de forma que lo que le queda al país es cumplir con lo que se marque y decida. El margen de maniobra del nuevo gobierno es nulo.

Que Alemania manda en la Eurozona parece claro. ¿Cuándo acabará cediendo Angela Merkel? Es decir, ¿veremos los famosos eurobonos y las compras de deuda del BCE?

Creo que Alemania no manda. Quien sí lo hace es la parte alícuota del poder económico germano.

Si usted fuera presidente del Gobierno...

Si tuviera que dirigir este país intentaría convencer a mis colegas para que expertos de todos los Estados se sentasen alrededor de una mesa y se abordase todo a calzón quitado.

Ha caído un telón de acero entre los que tienen trabajo y los que no. Comienza a decirse que la vida se divide fundamentalmente entre los que disponen de un empleo y lo que no...

Pienso que la división es entre 'quienes son necesarios' y 'quienes no lo son'. Los Insiders y los Outsiders, y claro, unos tienen trabajo y lo tendrán cada vez más y otros no.

Un consejo para los jóvenes y los no tan jóvenes. ¿Estudiar, trabajar, sobrevivir?

El futuro será de los megacracks y los formados: especialistas con experiencia generalista. Antes que estudiar o trabajar, sobrevivir. Por descontado.

El 5% de la población producirá el 100% de los bienes en el futuro, decía Jeremy Rifkin. Entonces, ¿de qué vivirá el 95% restante?

Cuando eso ocurra, si llega, no existirá ese 95% no necesario. Por pura lógica habrá ido implantándose una planificación demográfica.

Un mensaje para los endeudados: ¿qué le diría a los que tienen una hipoteca?

Lo que les diría es que si tienen la oportunidad, cancelen la máxima cantidad posible: en deflación las deudas se encarecen.

Y otro para los que no tienen deudas y gozan de liquidez: ¿quedan refugios en los que invertir o hay que mantener el dinero bajo el colchón?

Que se esperen: aparecerán oportunidades.

A modo de conclusión. ¿Hay motivos para ser optimistas? Puede que la crisis solo esté en nuestras cabezas y que salir de ella consista en aprender a vivir con lo que tenemos.

Saldremos de esta. ¿No se salió en 1929' y en 1875', por ejemplo?

La Metafisica de Aristoteles

La filosofía de Aristóteles


(- 384 a - 322)

2.1. La metafísica aristotélica: la crítica de la Teoría de las Ideas

La metafísica aristotélica

"Todos los hombres tienen por naturaleza el deseo de saber". Con estas palabras se inicia el libro primero de la Metafísica de Aristóteles. Ese deseo de saber culmina en la adquisición de la sabiduría que consiste, para Aristóteles, en el conocimiento de las causas y los principios del ser. Y ese conocimiento es el objeto de la metafísica, de la ciencia de las primeras causas y principios del ser, el conocimiento del ser "en cuanto ser", el conocimiento de la causa última de la naturaleza y de la realidad.

La crítica de la Teoría de las Ideas

1.
La metafísica aristotélica se elabora en buena medida como reacción a la teoría de las Ideas de Platón. No parece que Aristóteles haya manifestado ninguna oposición crítica a la teoría de las Ideas durante su permanencia en la Academia. Todo indica, por el contrario, que las primeras críticas a la teoría de las Ideas se elaboran luego de su abandono de la Academia, cuando Aristóteles comienza a perfilar su propia filosofía. Hay que recordar, sin embargo, que ya Platón había criticado la teoría de las Ideas en el Parménides, y que probablemente la teoría de las Ideas había sido objeto de numerosas controversias en la Academia. No tiene sentido, pues, buscar en la crítica aristotélica a la teoría de las Ideas ningún tipo de razón personal que pudiera haber enfrentado a Aristóteles con Platón, sino, como el mismo Aristóteles nos dice en la "Metafísica", la simple búsqueda de la verdad.

2.
Aristóteles estará de acuerdo con Platón en que hay un elemento común entre todos los objetos de la misma clase, el universal, la Idea, que es la causa de que apliquemos la misma denominación a todos los objetos del mismo género; admitirá, por lo tanto, que ese universal es real, pero no que tenga existencia independiente de las cosas, es decir, que sea subsistente. La teoría de las Ideas, por lo demás , al dotar de realidad subsistente al universal, a la Idea , duplica sin motivo el mundo de las cosas visibles, estableciendo un mundo paralelo que necesitaría a su vez de explicación.

3.
Tampoco es capaz de explicar el movimiento de las cosas, que era uno de los motivos de su formulación; (recordemos que, al igual que los pluralistas intentaban con su propuesta explicar la permanencia y el cambio, la teoría de las Ideas se propone con la misma finalidad); ahora bien, esta teoría no ofrece ningún elemento para explicar el movimiento, el cambio, ya que siendo las Ideas inmóviles e inmutables, si las cosas son una imitación de las ideas habrían de ser también inmóviles e inmutables; pero si cambian ¿de dónde procede ese cambio?. ("Metafísica", libro 1,7) .

4.
Aristóteles considera que la teoría de las Ideas es imposible, ya que establece una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello por lo que una sustancia es, su forma o esencia. Las Ideas, en efecto, representan la esencia de las cosas, es decir, aquello por lo que las cosas son lo que son. ¿Cómo es posible que aquello por lo que algo es lo que es no resida en el objeto, sino fuera de él? ¿Cómo es posible que aquello que hace que el hombre sea hombre, su esencia, la Idea de hombre, no resida en el hombre, sino que exista independientemente de él? Las formulaciones de Platón para tratar de explicar la relación entre las Ideas y las cosas, las teorías de la participación y la imitación, por lo demás, lejos de explicar dicha relación no son más que metáforas.



5.
Ya el mismo Platón había criticado dichas teorías en el Parménides; Aristóteles insistirá en sus carencias con el argumento del "tercer hombre": si el hombre es el resultado de la imitación de la Idea de hombre, y tal Idea es entendida como una entidad de carácter individual, ¿A qué otra realidad imita la Idea de hombre? Debe existir un tercer modelo de hombre para explicar la similitud entre el hombre concreto y la Idea de hombre, del mismo modo que se postula la Idea de hombre para explicar la similitud entre los hombres concretos. De ese modo encadenaríamos hasta el infinito la exigencia de un modelo del modelo, lo que nos llevaría al absurdo. Por otra parte, las cosas no pueden provenir de las Ideas; sin embargo, es esa una afirmación crucial de la teoría de las Ideas, al concebir que las Ideas son causa de las cosas; no obstante, es el mismo Platón en el Timeo quien explica que las ideas son sólo el modelo en el que se inspira el Demiurgo para modelar las cosas, es decir, las causas ejemplares de las cosas, pero no sus causas eficientes. ("Metafísica", libro 1,7).

6.
En esta crítica aristotélica a la teoría de las Ideas se vislumbran ya los fundamentos de su propia metafísica: ante la imposibilidad de que Ideas expliquen coherentemente la causa de lo real propondrá la teoría de las cuatro causas del ser; y ante la irrealidad de las Ideas, propondrá su teoría de la sustancia. La inconsistencia de la explicación platónica del cambio, por lo demás, le llevará a proponer la distinción entre ser en acto y ser en potencia.

Isabel Sales: La Magia de la PNL

"LA MAGIA DE LA PNL"


No entraré a definir la PNL ni su desarrollo histórico, porque es algo fácil de encontrar buscando un poco de información, sino que detallaré los "supuestos" o principios básicos de la PNL para que comprendamos mejor porqué es una tecnología muy útil para el éxito:

1-El mapa no es el territorio.
No respondemos al mundo tal como es, sino que actuamos siguiendo nuestro propio mapa del mundo. Tenemos muchas más probabilidades de obtener lo que queremos si actualizamos constantemente nuestro mapa teniendo en cuenta el territorio. Es mucho mejor actuar así que intentar doblegar el mundo para que se ajuste a nuestro mapa.
2-La experiencia tiene una estructura.
Todos poseemos patrones o estructuras en nuestra manera de pensar. Si los modificamos, cambiaremos completamente nuestra experiencia, incluso lo que pensamos a cerca de acontecimientos pasados.
3-Si una sola persona es capaz de hacer algo, cualquiera puede aprender a hacerlo.
Podemos inspirarnos en el pensamiento y en el comportamiento de personas que han tenido éxito para obtener resultados similares.
4-La mente y el cuerpo forman parte del mismo sistema.
Nuestros pensamientos afectan constantemente a nuestras respiración, a nuestros músculos, etc., lo que a su vez afecta a nuestros pensamientos. Cuando controles tus pensamientos, controlarás tu cuerpo.

5-Las personas ya poseen todos los recursos que necesitan.
A partir de nuestro almacén de recuerdos, pensamientos y de sensaciones, podemos construir nuevas pautas mentales destinadas a producir los resultados deseados.
6-No puedes dejar de comunicarte.
Todo en ti, -movimientos del ojo y del cuerpo, tonos de voz, costumbres- es una forma de comunicación. Por lo tanto, no es difícil descubrir si lo que dice una persona no concuerda con su forma de ser.
7-El significado de tu comunicación es la respuesta que obtienes.
Recibimos informaciones filtradas por nuestro mapa mental del mundo. Tu manera de comunicar debe ser constantemente ajustada para que el mensaje que quieres enviar sea el que efectivamente llega a los demás.

8-Descubre que todos los comportamientos tienen una intención positiva.
La violencia oculta una falta de aceptación o un temor, los gritos y la crítica pueden expresar una necesidad de ser reconocido. Observa lo que hay detrás del comportamiento de la gente para poder reconocer sus intenciones positivas.

9-La gente siempre elige lo que está a su alcance.
Hacemos elecciones basadas en nuestra experiencia. Las experiencias más numerosas y mejores permiten más libertad de elección.

10-Si lo que estás haciendo no te conviene, haz otra cosa.
Haz cualquier otra cosa. Siempre obtendrás los mismos resultados si haces lo que siempre has estado haciendo.

11-Nos banlaceamos entre el placer y el dolor.
Todos tenemos una "dirección de la motivación", que puede estar dirigida hacia el placer y la consecución de objetivos o bien a alejarnos del dolor. La mayoría de las personas está motivada hacia el dolor; pero puedes cambiar y elegir centrarte más en las posibilidades que en lo que temes.

12-La diferencia entre trabajo y misión.
Un trabajo nos suele venir demasiado pequeño; una misión necesita de toda una vida para realizarla.

13-El cambio ocurre en un instante y debería ser natural y fácil.


¡Feliz semana!

Isabel Sales
Coach Personal y Formadora

martes, 29 de noviembre de 2011

Todos los Niños Pueden Ser Einstein

Ocho hijos
¡Ocho hijos! Algo sabrá de crianza y educación este hombre: "A partir del cuarto hijo todo es fácil, pues entre ellos lo hacen todo: ponen la mesa, se hacen la cama, los mayores bañan a los pequeños...", me explica. Llega acompañado de su hija mayor (en la foto), "cuya inteligencia es normal, pero lee en 15 segundos una página de un libro". Alberca supo motivarla: "Los niños quieren leer desde los dos años... pero los frenan hasta los seis años. ¡Qué pena! Yo los incito, se sienten gratificados... y hoy leen mucho". Seguro que la chica ya ha leído Todos los niños pueden ser Einstein (Toromitico), libro en que Alberca aboga por el afecto en vez de la amenaza y la sanción para acabar con el fracaso escolar.
Todos los niños pueden ser Einstein?
Tus hijos pueden alcanzar cualquier logro intelectual.

Pero Einstein... ¡eso es picar muy alto!
Einstein fue carne de fracaso escolar hasta los 15 años. "Mortalmente lerdo", diagnosticó de él una profesora. "No está preparado para aprender, no llegará a nada", dijo otro.

¿Tan desastroso era?
Su propia madre decía que era retrasado mental. Hasta los nueve años no habló bien.

¿Qué le pasó para pasar a ser genial?
Lo que puede pasarle a cualquiera: motivación y método. Motivación: pese a haber suspendido, un profesor le invitó a asistir gratis a sus clases. Por primera vez, sintió que le valoraban, que creían en él. ¡Sintió cariño!

¿Asistió Einstein a esa clase?
Tuvo que irse a otra escuela. Pero allí un profesor de historia hizo lo que nadie antes: pedirle opinión sobre las cosas.

¿Esto motivó a Einstein?
Sí. Si sientes que confían en ti, ¡te creces, para ser merecedor!

¿Y qué es eso del método?
Usó el hemisferio derecho para resolver problemas del izquierdo. Visualizaba una solución, y su esposa le ayudaba a formularla matemáticamente. Pero era el hemisferio derecho, el intuitivo y creativo, el que resolvía, no el izquierdo, el matemático.

Yo lo pasé fatal con las matemáticas.
Tus profesores no valoraron el uso de tu hemisferio derecho: podrías haber acabado encontrando la solución, pero no te dieron tiempo. Todos los escolares pueden ser motivados y todos pueden triunfar.

Cada uno nace con su inteligencia...
El coeficiente de inteligencia es innato, permanece inalterable... y no sirve para nada. ¡Lo determinante es la motivación!

¿Cómo motiva usted a sus alumnos?
Les digo que todos pueden sacar un 10 conmigo. A partir de ahí, ¡un 5 les parece poco!

¿Tan fácil?
La escuela pone el foco en la sanción, fomenta el miedo al error. Debería ponerlo en el acierto. Y en la creatividad. Pregunté a mis alumnos: "De ocho caracoles de una cesta, salen tres, ¿cuántos quedan?".

Cinco, le dirían.
"Ocho –respondió uno–, porque han salido del caparazón, ¡pero no de la cesta!". ¡Es una respuesta que no debería ser penalizada!

Entre tanto, 30% de fracaso escolar.
Nuestra escuela parece reñida con la inteligencia. ¡Es imposible que haya un 30% de tontos! Desconfiamos de los alumnos, los educamos para evitar el fracaso y no para tener éxito. ¡Aprendamos a jugar al éxito!

¿A usted le funciona?
Desde 1993 sólo he tenido que suspender a dos alumnos. Me han reñido por aprobar tanto. ¿Por qué? ¿No está bien lograr estimular a los alumnos para que triunfen?

Pues aconseje a sus colegas profesores.
Sabed ser el jefe de la camada. Alguien a quien los alumnos quieran seguir. Que noten que tú les ayudarás a mejorar.

¿Algo más?
Sí: no olvidéis la grandeza de este oficio. Centraos en los por qué y para qué más que en los cómo. Y usad lo que hoy se sabe acerca del aprendizaje.

¿Qué se sabe?
Que somos animales emocionales, y que una simple mirada aprobatoria de un profesor... estimulará al alumno. ¡Sólo educa quien quiere a alguien! Si queréis a vuestros alumnos, educaréis. Si no, no.

Nada estimula más a un alumno que el afecto, me quiere decir.
Es así. Sonríe... y exige. Si tu hijo detecta que confías en él, querrá superarse. A los niños les atrae el reto, la heroicidad.

Los padres, ¿debemos ayudarles o no a hacer los deberes?
Si tu niño puede abrocharse el abrigo, no se lo abroches tú. Oriéntale en los deberes, pero dile que sabes que él los resolverá. Si se los resuelves tú, le enseñas a ser incapaz.

Si pudiera imponer una sola reforma escolar, ¿cuál sería?
Dedicaría toda la primaria a una sola y única cosa: ¡aprender bien a leer y escribir!

¿Y nada más?
¡Nada hay más decisivo! Si están bien avezados en la lectura, podrán estudiar lo que quieran: se abren la puerta a todos los conocimientos. Y cuantas más cosas aprendan leyendo, ¡más inteligentes serán!

¿No es al revés?
"El aprendizaje es experiencia, el resto es información", dijo Einstein. No aprendes cosas porque eres inteligente: aprender cosas te hace inteligente.

¿Y feliz?
Si de verdad eres inteligente, serás feliz.

¿Ah , sí?
La inteligencia consiste en resolver problemas, y el problema más difícil es ser feliz.

¿Puedo enseñarles a mis hijos cómo vivir felices?
Enséñales a superar obstáculos. A ver lo extraordinario en lo ordinario. A que todo acto tiene consecuencias. Y a amar de verdad.

¿Cómo se ama de verdad?
Sin esperar nada a cambio. Nada reporta tanta felicidad como hacer feliz al otro sin que siquiera se entere.

¿Haciendo eso nuestros hijos sean inteligentes y felices?
Dependerán menos de los azares y serán capaces de lo que se propongan. Y lo inteligente podría ser proponerse no estudiar una carrera.

lunes, 28 de noviembre de 2011

La conquista de la Libertad Francesc Torralba

“A diferencia de las relaciones, el parentesco, la pareja e ideas semejantes que resaltan el compromiso mutuo, la red representa una matriz que conecta y desconecta a la vez: las redes sólo son imaginables si ambas actividades no están habilitadas al mismo tiempo. En una red, conectarse y desconectarse son elecciones igualmente legítima, gozan del mismo estatus y de igual importancia. Red sugiere momentos de estar en contacto intercalados con períodos de libre merodeo. A diferencia de las verdaderas relaciones, las relaciones virtuales son de fácil acceso y salida. La facilidad que ofrecen el descompromiso y la ruptura a voluntad no reducen los riesgos, sino que tan sólo los distribuyen, junto con las angustias que generan, de manera diferente”. Esta magnífica reflexión de Zygmunt Bauman en su obra “Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos” me lleva a preguntarme si en nuestra vida en red, igual que en el resto de nuestra trayectoria personal, gozamos o no de real libertad para tomar nuestras decisiones.

Dice Francesc Torralba en su último libro “La Llibertat que necessites” (La Libertad que necesitas) que llegar a ser libre es un aprendizaje largo y doloroso, un ejercicio esforzado que exige audacia. Sólo quien es capaz de identificar sus servitudes y de comprender el asedio que sufre está en camino hacia la libertad. La libertad no es un estado. Es una lucha.

La educación es el camino hacia la libertad, sigue Torralba. Educar no es dirigir, ni encaminar el discípulo hacia el molino del maestro. No es transmitir informaciones diversas del mundo. Es construir personas libres, crear seres con capacidad de tomar decisiones autónomas y responsables, con voluntad de hacer de sus vidas obras de arte.

La libertad presupone un ejercicio de autodeterminación, un ritual que tiene como objetivo alcanzar la autonomía y el espíritu crítico. La educación se frustra cuando pretende convertir al alumno en una copia del maestro, mientras que triunfa cuando el maestro le da las llaves para tomar decisiones libres.

Ser libre es vivir conforme al proyecto vital de uno mismo, ser coherente con la propia identidad y salir de todas las jaulas que fabrica la mente y atrevirse a vivir a la intemperie. Renunciar al propio proyecto es dejar de vivir, es morir en vida. Mientras se lucha, se sufre; pero cuando se deja de luchar, la única existencia que queda es una permanente fuga.

Sin embargo, dice el mismo Torralba, que cuando tras muchos esfuerzos nos hemos creado una imagen, nos damos cuenta que ya no representa lo que somos, lo que pensamos, lo que sentimos, porque desde el principio hemos evolucionado, hemos experimentado cambios. Entonces empieza una nueva lucha: es necesario desmontar aquella imagen para crear una nueva. Una nueva tesis de que una marca personal no es para siempre.

Carta a Javier Gomez de Liaño

sr. d. mariano rajoy brey: Aunque en las instancias el tratamiento que se da al destinatario suele ser distinto, aquí, para demostrar que nada solicito, utilizó esta otra fórmula menos administrativa y protocolaria. Tras la aclaración, le ruego que sepa disculpar la licencia que me tomo.

En primer lugar, reciba usted mi enhorabuena por la victoria electoral obtenida, aunque, para ser sincero, después de verle en el balcón de la sede de su partido me pareció que el júbilo del momento no le impedía pensar en las muy difíciles condiciones en que va a gobernar. A estas alturas, nadie ignora que la situación es muy complicada y usted sabe que la democracia no es la panacea que todo lo resuelve. Le deseo, pues, señor Rajoy, que en su nueva tarea y en esta hora de dificultades y de esperanza, tenga los mayores y mejores aciertos en beneficio de una España que, con usted al frente, aspira a un futuro próspero y estable. Cuenta con un indiscutible respaldo mayoritario del pueblo español y pese a que nunca me gustaron las victorias absolutas, pues pueden obnubilar el entendimiento del político más sensato, en este caso y en el presente trance histórico, aparte de la siempre deseable frescura, la renovación total que espero se produzca en ciertos aparatos de poder terminará con un buen número de políticos arterioescleróticos, como sinónimo de gastados, y permitirá poner de patitas en la calle a otros tantos aficionados a prácticas que siempre se tuvieron por vergonzosas.

En mi introducción y como usted de forma tan elegante hizo, no quiero que me falte el recuerdo de quienes en la otra orilla, en la del señor Rubalcaba, sobre las actas del resultado electoral puede que hasta hayan llorado por lo que consideran una debacle. En especial hacia el señor presidente del Gobierno en funciones que estará sufriendo en su despedida al contemplar el divorcio entre la España que él quería y la España real. De humanos es errar, nos dejó dicho Séneca y yo, que no soy nadie para juzgar a nadie, no entró ni salgo en las razones que el señor Rodríguez Zapatero tuvo o pudo tener para llegar hasta donde hemos llegado. En todo caso, quizá no venga mal copiar las palabras de Cicerón en su Filípica: «Cualquiera puede errar pero sólo los incapaces perseveran en el error».

Dicho lo cual, quisiera sugerirle que al trazar las líneas maestras de su futuro como jefe del Poder Ejecutivo no se olvide de aquella piedra donde el Gobierno precedente y otros anteriores, incluido los del Partido Popular, tropezaron antes. Me refiero al escaso interés por la Justicia. De ahí que confíe en que en sus tareas inmediatas dedique a esta cuestión toda la atención que merece y precisa. No olvide que en el mar de la Justicia hay rompientes que podrían hacerle naufragar.

Señor Rajoy, con respeto, pero debo serle sincero. No termino de comprender cómo en su campaña electoral y más concretamente en el debate que mantuvo con el candidato a la presidencia del Gobierno por el PSOE, la Justicia ocupó tan poco y pobre espacio. Sí; ya sé que el programa del partido que preside, bajo la rúbrica de «Una democracia ejemplar», contiene una docena de medidas que van desde el cambio de modelo de oficina judicial hasta la promesa de garantizar la independencia del Ministerio Fiscal, pasando por reformas procesales que propicien una mayor agilidad en la tramitación de los procedimientos. E, incluso, se habla de modificar el sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial, el CGPJ. En este sentido, sí podría emitir una opinión acerca de lo que su Gobierno se propone hacer y que ya le anticipo no es que me guste del todo, pues además de omisiones de gran calado, como una regulación cabal de la prisión preventiva, algunas de las reformas anunciadas, verbigracia, la pena de prisión permanente revisable o el cómputo a la baja de los beneficios penitenciarios, no merecen mi aplauso. Pero aparte de las divergencias respecto a propuestas concretas, lo que no puedo evitar es la interrogante machacona de si con usted vamos a tener esa Justicia que preludia y exige la Constitución. Se lo digo de todo corazón. Amo mucho a la Justicia para permanecer callado ante algunos silencios. Voy a decirle algo más. A mí me hubiera gustado oírle repetir aquello que dijo en febrero de 2008, cuando en plena campaña electoral, con tanta convicción como energía, soltó: «Yo quiero una Justicia eficaz, rápida e independiente; no quiero bermejos ni condespumpidos (…)». Aquellas palabras me parecieron que podían ser fruto de la pena y del dolor que le producía ver cómo nuestra querida Justicia estaba en manos de gente que la arrinconaba en el desván de los trastos inservibles. Entendí que no era tanto una intención política la que le guiaba decirlo, sino el sentimiento de un hombre de ley, capaz de pensar que sin jueces y fiscales realmente independientes, un país se va al garete sin remisión. Porque usted sabe que los ciudadanos no gozarán de libertad ni podrán soñar con la Justicia, ni con jueces de verdad, mientras los políticos sigan manipulando las herramientas del Poder Judicial. Lamento decirlo, pero tengo para mí que algunos políticos son enemigos naturales de la Justicia. Me refiero a aquellos a quienes nada importa abdicar de los más nobles propósitos en prosecución del poder. Fíjese, por poner un ejemplo, en algunas instituciones judiciales y parajudiciales, empezando por el CGPJ, al que, por cierto, pertenecí, donde abundan representantes o embajadores de los partidos.

No sé si recuerda un artículo suscrito a finales de 2008 por varios jueces de Andalucía y que se titulaba ¿Por qué protestamos los jueces? En él, sus señorías se quejaban del sesgo descaradamente partidista de los nombramientos de los vocales del CGPJ, de las injerencias públicas y notorias de los partidos políticos en los nombramientos del presidente y vicepresidente de ese órgano y lamentaban el desencanto de una judicatura que se sentía poco valorada y, lo que es mucho peor, atosigada por un Poder Ejecutivo que, según los firmantes del documento, «mete la mano sin complejos en el Poder Judicial». Pida a sus colaboradores que le faciliten la publicación que cito. Difícilmente tendremos una Justicia de calidad con unos jueces desmotivados, desbordados e impartiendo justicia a la defensiva, cuando no a la ofensiva, que es más grave.

En relación con el Ministerio Fiscal, usted sabe y le consta que la mecha del proceso de devaluación de esta institución se encendió hace tiempo, aunque es verdad que en los últimos años ha llegado demasiado lejos. Conozco bastante bien el escalafón de la carrera fiscal y sé que hay gente de independencia sin fin. Sin embargo, al lado de estos, destaca la triste figura del fiscal obediente, el fiscal uncido al carro del político o del zascandil de turno. Busque usted y nombre fiscal general del Estado, que no del Gobierno, a un personaje recto e independiente que a nadie tema ni nada espere, que los hay. Es hora de acabar con el fiscal político que antepone el fin a la norma y el resultado al procedimiento. Cuando un fiscal se siente depositario de los intereses de un partido político, el Ministerio Público cruje, aunque peor que el partidismo, si cabe, es el servilismo, para mí el más abyecto de todos los vicios. La politización es una aberración, el servilismo, una vileza.

Créame. Yo no quiero ser un aguafiestas, pero me parece que hace tiempo, quizá demasiado tiempo y si no eche usted un vistazo a las últimas encuestas, que el problema de la Justicia se encuentra en la disyuntiva de que si queremos que sea eficaz, hay que hacer una cirugía casi de hierro, o, por el camino inverso, lo que tendremos seguirá siendo una Justicia mezquina y estancada, situación que, sin duda, va en contra de su idea. No es que la Justicia no marche, señor Rajoy; es que, o ponemos manos a la obra, o se nos marcha. Admito que me diga que la solución no está cerca, que la justicia no es una ciencia exacta, pero, como nos anunció el otro día, al igual que otras cuestiones de Estado, ésta merece el esfuerzo de todos para mejorarla. Y como sé que no le sobra ni un minuto, le recuerdo aquello que Menéndez Pidal nos advierte en el Tomo I de la Historia de España, con una frase merecedora de llamarse sentencia: «En la vida histórica, todo período de auge se distingue por una vigorización de la Justicia y por lo contrario en épocas de decaimiento».

estoy seguro de que cuenta usted con buenos asesores en materia de Justicia. Unos, internos, de plantilla. Otros, externos; voluntarios y hasta espontáneos. Pero, por favor, hágame caso. Tiene bien cerca a quien mejor y más desinteresadamente puede aconsejarle. Hablo de su padre, al que conocí en 1977 cuando ingresé en la carrera judicial. No en persona, sino por su obra. Él, don Mariano Rajoy Sobredo, era uno de esos magistrados que a los jueces alevines nos prestaba ayuda cuando teníamos necesidad de encontrar sentencias que resolvieran un asunto civil enrevesado y que se publicaban en recopilaciones semestrales de las resoluciones judiciales dictadas por las Audiencias Provinciales. Además, se daba la circunstancia de que mi padre, que también se llamaba Mariano y que había sido juez en Bande, provincia de Orense y que era cinco años mayor, me habló siempre de él como un gran juez y no menor experto en Derecho Civil.

Pregúntele a su padre, señor Rajoy, por el estado de nuestra Justicia. Él es hombre que siempre cultivó la prudencia y la mesura. Estoy convencido de que nada dirá que perjudique el buen nombre de los tribunales, como lo estoy de que a menudo le habrá oído decir que el muy digno oficio de juez, al margen de consideraciones sociales, a lo que obliga es a trabajar mucho, hacerlo con la ley y, a ser posible, con fina inteligencia. Recuerdo que en una entrevista que le hicieron hace un par de años afirmaba que la Justicia no siempre se hace con la ley, pues también estaba la conciencia del juez, pero que para aproximarnos a ella y procurar dar a cada uno lo suyo, la ley era imprescindible. El lunes pasado le vi en una fotografía del día anterior cuando se disponía a votar. Su estampa de nonagenario en perfecto estado de conservación me recordó la imagen de aquel juez de Placer Country, en California, al que sus vecinos llamaban el Salomón centenario. Deseo que don Mariano redondee su larga vida y que apoyado en su claro y elemental concepto de lo justo y de lo injusto, llegue a los cien años con un corazón que siga latiendo por la Justicia.

Acabo, señor Rajoy, hijo. Tras agradecerle la atención que pudiera haber prestado a estas palabras, reciba cordiales saludos. Al tiempo, sólo le ruego que tenga muy presente que mientras su vida de presidente del Gobierno ruede, sobre los asuntos de la Justicia jamás deje de consultar a ese hombre con el alma y la cabeza blancas, que se llama igual que usted y que siempre será juez. Don Mariano, el buen juez, sonreirá de gozo al contemplar a su hijo tratando de poner paz y orden en la Justicia.

Javier Gómez de Liaño es abogado y magistrado excedente.

Lider Transformador

Aprender de los Campeones algunas citas a Pep Marí

En los deportes individuales resulta imprescindible trabajar en Equipo para alcanzar el máximo rendimiento!!!
Los campeones son gente con Mente Sana!!!
Los campeones tienen muy claros sus objetivos, y pagan todo el precio por conseguirlo.
Solo hay 2 clases de alumnos los que buscan una excusa para poder fallar.
Y los que andan buscando un camino para triunfar!!!!
No hay que llorar cuando se pierde, sino cuando se traiciona el compromiso!!!
Los perdedores se quejan los ganadores aprenden!!!
Para ser valiente el primer paso es reconocer nuestros miedos!!!
Es clave establecer Objetivos.
Cuesta mucho mejorar la Confianza
Es clave mejorar la Confianza
Cuando se consigue que cada uno de los miembros del equipo tenga muy claro lo que se espera de él.
Es importante que cada persona tenga muy claro lo que quiere y cuanto quiere de lo que quiere

domingo, 27 de noviembre de 2011

David Fischman - La esencia de la felicidad-Desarrolla Tus Facultades

Todos tenemos facultades y potencialidades que podemos desarrollar

David Fischman - La esencia de la felicidad

Ganar Felicidad Tal Ben-Shahar

Ensayo Libro Ganar Felicidad
Tal Ben-Shahar
Ensayo Sobre la Felicidad
, “Ganar Felicidad”

Fernando Martín Lucero

El presente ensayo esta dividido en dos partes, en la primera parte trato de explicar que es la felicidad, según el autor y mi percepción de lo leído e investigado; la segunda parte trato de plasmar los puntos más importantes que considero deben ser tomados en cuenta cuando decidimos buscar felicidad y lograr alcanzarla.

La felicidad. ¿Qué es la felicidad? ¿Cómo se llega a ella?. Creo, a primera vista, preguntas simples, pero al meditarlas se descubre la profundidad y complejidad de ellas. Una aparentemente simple pregunta como ¿qué es la felicidad? tiene una gran cantidad de respuestas distintas, ninguna de las cuales se podría asegurar que está totalmente correcta, ni incorrecta. Simplemente depende de la persona; lo mismo sucede en el caso de cómo alcanzar la felicidad, miles de personas intentan caminos distintos, muchos de ellos encontrando esta sensación (sentir) tan codiciada, y muchos nunca encontrándola.

En cuanto a qué es la felicidad, existen una gran cantidad de respuestas. En la antigua Grecia, Platón la definió la felicidad como lograr el equilibrio entre las partes del alma; esto es vivir de acuerdo al orden natural, Sócrates sostiene que es la imperturbabilidad. mientras que Santo Tomás de Aquino la identifica con la contemplación beatífica de Dios, y la vida de un santo. Ahora bien en la actualidad el concepto de felicidad ha cambiado. Por definición de diccionario sabemos que es un estado de ánimo que se complace con la posesión de un bien, sin embargo muchos sostienen que los bienes materiales no son necesarios para alcanzarla, y hasta otros la definen como un estado de ánimo que se alcanza mediante el desapego de los bienes, tanto materiales como morales, o espirituales. Se puede apreciar lo distintas que son estas diversas definiciones, sin embargo, en mi opinión se puede encontrar un punto medio en estas definiciones, una...

Tal Ben-Shahar en Chile Los secretos de la felicidad

Tal Ben-Shahar en Chile
Los secretos de la felicidad

Dice que era infeliz, ansioso y pesimista. De visita en Chile invitado por la Universidad Finis Terrae, el maestro que revolucionó las aulas de Harvard plantea en esta entrevista exclusiva que la felicidad es un aprendizaje y que hoy, por primera vez, está siendo estudiada como ciencia.

Por Marcela Escobar Q.

Cuando Tal Ben-Shahar comenzó a enseñar su cátedra sobre la felicidad, en Harvard, un estudiante que no tomaba su clase se le acercó con interés. "Usted es el que enseña felicidad… mi compañero de cuarto es su alumno", le dijo, y enseguida le advirtió: "Tendrá que ser muy cuidadoso ahora, porque si lo veo infeliz, le diré a mi amigo".

La anécdota no le pareció del todo graciosa a este experto en sicología positiva, un israelí de 38 años, campeón de squash, padre de tres hijos, que vive en Tel Aviv y que hoy recorre el mundo dando charlas. Y no le pareció gracioso porque sólo los sicópatas y los muertos, dice, son los que no experimentan emociones dolorosas. El gurú de la felicidad, como le llaman, plantea que todos los humanos tienen derecho a sentirse infelices, incluso él.

- Una vida feliz no está en el nivel máximo todo el tiempo -explica, momentos antes de hablar en la primera de las dos charlas que dictaría en Chile, una en la Universidad Finis Terrae y otra para invitados de Mastercard. Hay que aceptar los altos y bajos como parte de la vida del ser humano.

Ben-Shahar distingue estos matices, pero lo que propone -lo que lo convirtió en el profesor con la cátedra más popular en Harvard, con más de 800 alumnos- tiene mucho de revolucionario: todos podemos ser más felices de lo que somos, más allá de la genética y las condiciones sociales. Es una cuestión de aprendizaje, que se puede lograr con ejercicios y disciplina. Como si se tratara de matemáticas.

Hace unos años ya que la felicidad salió del ámbito de los anhelos íntimos y se convirtió en un asunto de discusión pública. Hoy, la felicidad de las naciones es cuantificada en una base de datos -World Database of Happiness- es el tópico de interés de encuestas y estudios sociológicos.
Economistas como Richard Layard y su libro Happiness: lessons from a new science han propuesto, incluso, que la felicidad sea un parámetro para medir el progreso de los países, y hasta polémicas han armado quienes se han levantado contra la felicidad, como Eric Wilson, quien asegura que los felices de hoy serán los tristes de mañana, cuando se frustren sus sueños de alegría. Así, la felicidad se convirtió en ciencia. Y a Tal Ben-Shahar lo han nombrado su gurú.

- Por primera vez tenemos científicos haciendo investigaciones académicas para averiguar cómo la gente, las relaciones, las escuelas, las organizaciones, los países, pueden ser más felices.

Ben-Shahar propone una serie de acciones que, de seguirse con disciplina, ayudan a alcanzar la felicidad. Anotar a diario las cosas por las cuales vale la pena dar las gracias, por ejemplo. Mantenerse activo físicamente. No torturarse con preguntas sobre la propia felicidad, sino reflexionar si se es más feliz que antes. Aceptar el fracaso como parte de la vida, y aprender de ello. En su cátedra, sus alumnos deben practicar estos ejercicios, además de leer estudios sobre felicidad y escribir sus propios ensayos. El profesor dice que incluso los escépticos cambian de opinión cuando toman su clase.

Significado + Placer

Antes de convertirse en sicólogo y maestro de la felicidad, Ben-Shahar sufría de una constante insatisfacción con su vida. En esos años estudiaba Ciencias de la Computación en Harvard, era un atleta que ganaba premios, tenía amigos y una novia. Pero era infeliz.

- No había una razón real que yo pudiera entender. Pensaba: cuando entres a una buena universidad, serás feliz. Y llegué a una buena universidad y fui feliz por un mes y luego retrocedí. Luego me dije cuando gane el campeonato de squash, y ganaba el campeonato y era feliz por un mes. Cuando tenga una novia, pensaba, y tenía una maravillosa novia que me hacía feliz por un mes y luego retrocedía a como me sentía antes. Todo el tiempo pensaba que la próxima cosa me haría feliz, pero eso nunca ocurría. Entendí que algo marchaba mal no con mi vida vista desde fuera, sino desde dentro.

Dejó las ciencias de la computación y comenzó a estudiar filosofía y sicología, específicamente la sicología positiva. La estudió diez años: recién entonces supo qué le ocurría.

- Entendí que el éxito externo tiene muy poco que ver con la felicidad en el corto plazo, porque rápidamente volvemos a sentirnos como nos sentíamos antes.

- Y el dinero, por ejemplo, ¿hace la diferencia?

- Alguna gente cree que si gana la lotería serán felices por el resto de sus vidas, pero hay estudios que indican que los hace felices por cerca de tres meses. Para gente que no tiene plata para comida, que no tiene casa, que no tiene para una educación mínima, ganar más dinero influye en su felicidad. Pero cuando tenemos cubiertas nuestras necesidades básicas, el dinero adicional contribuye muy poco. La pregunta es ¿qué nos hace felices?

En su bestseller Happier definió la felicidad como una combinación entre significado y placer. "Si trabajo en algo que es significativo para mí, si siento que es importante, si creo que hace la diferencia, y si además disfruto de mi trabajo y experimento placer, entonces, mi trabajo me entrega felicidad", ejemplifica. Si lo que hacemos es sólo significativo o sólo placentero, aquello no es suficiente para sostener la felicidad, postula Ben-Shahar, al tiempo que precisa que es imposible experimentar significado y placer todo el tiempo, "pero si lo experimentas la mayor parte del tiempo, es una relación feliz".

- Usted ha escrito que hay una relación entre religión y felicidad. ¿Ser religioso influye en la felicidad personal?

- En general, cuando observas las investigaciones, la gente religiosa generalmente es más feliz que la no religiosa. La religión entrega significado: sé por qué me levanto cuando despierto en las mañanas, sé lo que estoy haciendo cuando voy a la iglesia los domingos. Sabemos que la gente que expresa gratitud es más feliz que la que no lo hace, y en la religión hay un mecanismo interno, que te conduce a la gratitud.

- Entonces, para los ateos es más difícil ser felices.

- Sí, porque no tienen un mecanismo regular, como sí ocurre con la religión. Un buen predictor de felicidad son las relaciones cercanas con gente de las que nos preocupamos, ya sea mi pareja romántica, mis padres, mis hijos, mis mejores amigos. La religión nos provee de un grupo. Pero no debo ser religioso para tener estas cosas. Puedo encontrarle sentido a la vida si encuentro un trabajo con significado.

- Hay quienes plantean que luego de un gran dolor es posible valorar la vida y ser más feliz que antes.

- En estudios en enfermos terminales, en gente con cáncer a quienes les dan entre 3 a 6 meses de vida, muchos de los encuestados declaran que por primera vez se sienten vivos. Porque por primera vez aprecian respirar, una caminata en medio de los árboles, una flor, los amigos cercanos que tienen. ¿Necesitamos esperar? ¿Esperar algo a veces muy trágico para valorar que la felicidad está dentro de nosotros y alrededor de nosotros? No, si cultivamos la capacidad de gratitud.

Ben-Shahar cita constantemente estudios que avalan su planteamiento: "hay investigaciones", asegura, "que muestran que la gente que escribe una lista de cinco cosas por las cuales debe agradecer es gente más feliz, más optimista, más exitosa, físicamente saludable, más simpática y más generosa con los demás". Bastaría, plantea, sólo con hacer foco en aquello bueno que nos sucede.

- ¿Existen países más felices que otros, como aseguran diversos estudios?

- Los que tienen políticas de libertad, las democracias, son más felices que aquellos que viven en dictadura. Países donde la mayoría de la gente tiene sus necesidades básicas satisfechas (comida, techo, educación), son más felices. La razón por la cual los países latinoamericanos son más felices es porque las familias son muy valoradas. En los Estados Unidos, la gente se ha vuelto menos feliz porque hay menos énfasis en las familias, están enfocados en el éxito, en el trabajo, en conseguir un ascenso, en tener más dinero. Tienen menos tiempo para pasar con sus familias, menos tiempo para estar con sus amigos. En países como Chile o como Israel, donde yo vivo, es más importante tener tiempo de calidad con la gente que se quiere.

- ¿Es posible que los países mantengan sus índices de felicidad en medio de una crisis económica?

- Estudios recientes en Estados Unidos, en gente que ha perdido su trabajo, muestran que los que hablan de eso, no inmediatamente pero sí al tiempo se sienten mejor y están más dispuestos a encontrar trabajo antes. Están dispuestos a aprender de la experiencia y expresar sus emociones. En los momentos difíciles, ya sea las crisis económicas o cuando uno pierde a un ser querido o cuando termina una relación, es importante experimentar las emociones, ya sea escribiéndolas, conversando, expresando el dolor en vez de reprimirlo dolor. Cuando lo hacemos, estamos más dispuestos a superar el problema y a recuperarnos. No creo que las cosas ocurran para mejor, sí creo que alguna gente es capaz de hacer lo mejor a partir de las cosas que ocurren. Que las cosas pasen para mejor es una aproximación pasiva. Sacar lo mejor de las cosas que pasan es una aproximación activa. Tomas el control.

- En ese sentido, ¿es posible que las naciones encuentren un discurso que apele a la felicidad?

- El mensaje de Barack Obama, por ejemplo, era una palabra: esperanza. La esperanza o el optimismo están asociados a altos niveles de felicidad y éxito. De hecho hay estudios que muestran que políticos que hablan de optimismo con significado tienen más éxito. Basta pensar en Martin Luther King, su discurso Yo tengo un sueño fue muy poderoso. La gente los sigue. ¿Qué han vendido los grandes líderes de la historia? Esperanza. Fe. Los líderes capaces de construir estos discursos son capaces de elevar los niveles de felicidad.

SIMPLES EJERCICIOS PARA SER FELIZ PROPONE BEN-SHAHAR EN HAPPIER, SU BESTSELLER.

"LOS POLÍTICOS QUE HABLAN DE OPTIMISMO CON SIGNIFICADO TIENEN MÁS ÉXITO", PLANTEA.


Ritual para niños felices
Tal Ben-Shahar plantea que, si bien una infancia feliz puede incluir en una adultez feliz, aquello no es del todo categórico. "Aunque tengamos la mejor infancia y los mejores padres, igual experimentaremos dolor en nuestras vidas, porque somos seres humanos. Cualquier persona puede ser más feliz. Si tenemos una infancia infeliz, por nuestros genes o porque tuvimos experiencias difíciles, podemos también llegar a ser más felices".

- ¿Es posible entregar a los niños herramientas para que sean más felices?

- Cada noche antes de irse a dormir le pregunto a David, mi hijo mayor de cinco años, ¿qué fue divertido hoy? Él me responde y me pregunta y a ti, ¿qué te divirtió? Es un ritual, un hábito que hacemos todas las noches. Alrededor de la mesa de la cena, uno debe preguntarles qué cosas del día estuvieron difíciles y qué fue lo bueno. Aprenden a ver la realidad como un todo. Quejarse es importante, pero también lo es apreciar lo bueno.

Es muy importante hablarles del esfuerzo que conlleva trabajar duro, más que decirles eres tan inteligente, tan talentoso. Porque cuando les decimos eso ponemos presión en ellos y comienzan a sentir miedo de fallar. Si le dices has puesto esfuerzo en esto, y luego fallan, no importa: trabajarán incluso más. Estos errores los cometen los padres con muy buenas intenciones. Lo mismo ocurre si ni lo hacen bien. Si no les va bien, debes decirle no trabajaste lo suficiente, puedes hacerlo mejor si pones más esfuerzo. Se trata de poner el foco en el viaje más que en la meta.

POR MARCELA ESCOBAR Q. RETRATO CLAUDIO VERA.
Fuente: El Mercurio, revista El Sábado



Las claves para alcanzar la felicidad
Alto Nivel

Darse un tiempo para disfrutar las cosas que le gustan, tener confianza, actitud y dar gracias por lo que tenga, son algunas de las claves.

Nadie puede negar que todo objetivo que nos planteamos en la vida es para lograr la propia felicidad, sea cual sea la meta a la que deseamos llegar. En ese sentido, alcanzar el éxito y la máxima alegría no es tan difícil e inalcanzable como lo parece, según lo que afirma la Sicología Positiva, disciplina que se centra en la felicidad, la autoestima y la motivación.

El filósofo y sicólogo israelita Tal Ben-Shahar, profesor de la Universidad de Harvard, ha hecho popular la Sicología Positiva durante los últimos años, a través de catedras realizadas por todo el mundo. "El objetivo de mi clase es crear este puente, unir la accesibilidad y la diversión de la autoayuda con la rigurosidad y la sustancia de la academia", afirmó Tal Ben-Shahar en una entrevista.

"El gurú de la felicidad", en tanto, no critica otras propuestas de la psicología, pero asegura que es importante no olvidar el lado positivo de los seres humanos. De esto, Tal Ben-Shahar propone tres pilares para alcanzar la felicidad:

1. Permiso para ser humanos

El experto indica que en el mundo existen sólo dos clases de personas que no sienten tristeza, ansiedad, disconformidad o angustia, y esas son los psicópatas y la gente muerta. Es decir, no todos sentimos esas emociones y que no hacerlo, no sólo no es normal, sino también nocivo. Es decir, a medida que no nos permitimos aceptar este tipo de emociones, éstas se intensifican y no logramos deshacernos de ellas, explica. De esta forma, y con la frase "permiso para ser humanos" Ben-Shahar enfatiza en que debemos dejar que las emociones malas fluyan, para así dar paso a unas mejores. Además, el especialista agrega que el mal de estos tiempos es elestrés, el cual se soluciona principalmente con dos pequeños consejos:

El primero tiene que ver con la sensación de tener tiempo para hacer cosas que nos gusta o estar con la gente que queremos, y para alcanzar ese tiempo hay que saber parar. De esto, el principal elementopredictivo para saber si una persona es feliz, es saber cuánto tiempo pasa con la gente que quiere.

El segundo se basa en practicar la capacidad de darnos pequeños recreos, durante el día, la semana o el mes. Esto es vital para poder seguir adelante, señala TalBen-Shahar. “Necesitamos recrearnos para poder seguir creando”, afirma.

2. Conexión Cuerpo y Mente

El segundo pilar tiene que ver con cómo el ejercicio ayuda a ganar confianza, actitud, y felicidad. Tal Ben-Shahar afirma que ejercitarse un par de veces a la semana y la capacidad que tiene la actividad física de hacer que la gente se de cuenta que ellos tienen el control de su felicidad. Otra actividad recomendada es la meditación, el yoga y la respiración. Pero no una respiración común y corriente, sino una profunda que realmente ayude a bajar los niveles de ansiedad. Aprender a respirar con calma tiene que ver con darnos tiempo y permitirnos ser humanos, asegura.

3. Gratitud

Ben-Shahar asegura que todo ser humano debe estar agradecido por todas las cosas simples de la vida que reciba. En este caso, el experto aconseja que escribamos a diario las cinco cosas más importantes por las que estamos agradecidos. Este acto es bueno para darnos cuenta de las cosas que tenemos en el presente y no valorarlos sólo cuando las perdemos, segura.

1 Película. Te doy mi alma - Carl Jung

The Soul Keeper 2002 part 1/6

1 Película. Te doy mi alma - Carl Jung

Michael Fassbender Behind the Scenes of 'A Dangerous Method'

Sabina Spielrein prima parte

Pep Marí:"Aprender de los Campeones"

En los deportes individuales resulta imprescindible trabajar en Equipo para alcanzar el máimo rendimiento!!!
Los campeones son gente con Mente Sana!!!
Los campeones tienen muy claros sus objetivos, y pagan todo el precio por conseguirlo.
Solo hay 2 clases de alumnos los que buscan una excusa para poder fallar.
Y los que andan buscando un camino para triunfar!!!!
No hay que llorar cuando se pierde, sino cuando se traiciona el compromiso!!!
Los perdedores se quejan los ganadores aprenden!!!
Para ser valiente el primer paso es reconocer nuestros miedos!!!
Es clave establecer Objetivos.
Cuesta mucho mejorar la Confianza
Es clave mejorar la Confianza
Cuando se consigue que cada uno de los miembros del equipo tenga muy claro lo que se espera de él.
Es importante que cada persona tenga muy claro lo que quiere y cuanto quiere de lo que quiere.
La Clave para Equipos de Alto rendimiento es tener una Visión Compartida
Una Visión compartida del Equipo y del Rol de cada Miembro

Rahael un Entusiasta con muchas ganas

-¿Cómo se puede aguantar ese ritmo?
-Con muchas ganas. Fíjate que llevamos desde noviembre de 2010 y te confieso que es la gira más espectacular de todas las que he hecho. Son trece meses a tope por todos los sitios, no solamente en España, con los recintos llenos. Esto es fantástico y estoy muy contento. Cuando acabe en Madrid lo voy a echar mucho de menos.

-No sé si la capital le impone, pero son quince días con el teatro lleno. No se puede pensar en un cierre mejor.
-Madrid es Madrid, aunque parezca obvio decirlo. En el Teatro Compact me siento como en casa, porque la Gran Vía me es muy cercana. Allí empecé, en el teatro en 1967 y durante unos siete años estuve sin moverme, o bien porque cantaba o porque alguna película mía estaba entonces en cartel. Allí me siento realmente cómodo, en mi hábitat. También he actuado en el Lope de Vega, aunque la primera vez que pisé un escenario en Madrid fue el de La Zarzuela.

-¿Le gusta?
-Me entusiasma.

-¿Tanto como el concierto que ofreció en octubre en el Liceo?
-Bueno, eso fue una maravilla. Ha sido lo más de toda la gira.

-¿Le vamos a ver cantando en el Real?
-Yo ya he cantado allí...

-Quiero decir en breve, en su nueva gira, la del año que viene o la siguiente.
-No tengo una fecha. Es cuestión de ponerse de acuerdo, de encontrar unos días y de que coincidan las agendas. Sería fantástico.

-El público le ha respondido siempre con una entrega que no ha mermado con el paso de los años.
-Está entregadísimo, y yo, mucho más. Va en aumento. Está siendo una de las giras que he acometido con mayor entusiasmo. Y se nota que cuando tú das el doscientos por cien recibes un porcentaje similar. Es impresionante, porque el público te hace feliz. Trabajas con una dosis extra de alegría y con una fuerza grande. Tengo la sensación de que esta gira no se va a superar. Cada vez recibo más y la gente que asiste a mis conciertos me demuestra entrega y fidelidad. Cuando estoy sobre el escenario me doy cuenta de que yo tenía un sueño y que se ha cumplido. También de que tu vida ha ido por donde debía ir, que has elegido bien los tiempos y que tenías razón. Y todo eso suma la felicidad.

-¿Qué le diría a los jóvenes que pelean por tener una oportunidad en el mundo de la música?
-Yo no soy quien para dar un consejo, pero sí les puedo decir que no pierdan jamás su personalidad, que no se dejen desvirtuar por esas «buenas compañías» que siempre están ahí para decirte lo que quieres escuchar, que no se clonen en nadie, que se vistan como ellos y se peinen como más les guste, no como mandan los demás o las modas. Cuesta mucho más, y se hace cuesta arriba, pero es más bello. Además, hay bastante buen material.

-Precisamente usted ha seguido esa máxima: no se parece a nadie.
-Así es. Seré bueno o malo, gustaré a unos y otros no me querrán, pero lo que está claro es que yo no tengo que ver con nadie.

-En esta gira tiene un peso importante Iberoamérica. ¿Tenía una deuda con el continente?
-Yo soy español y vivo en España, pero no puedo olvidar mi eterno agradecimiento a todos esos países de Latinoamérica que me han acogido siempre con los brazos abiertos. América me está guardando las espaldas desde hace cincuenta años y mi manera de dar las gracias es través de este triple disco. Nunca había cantado tango, pero parece que después de este disco lo hubiera hecho a lo largo de toda mi vida.

-Una gira de estas características le habrá llevado a aparcar proyectos de tanta envergadura como el musical de «Cyrano de Bergerac». ¿Es así?
-Cyrano está grabado. Lo hicimos en el estudio al mismo tiempo que «50 años después», lo que sucede es que necesitamos encontrar el momento para poder estrenar.

-Tiempo es lo que le ha faltado para poder estar este año en televisión el día de Nochebuena...
-Ese tipo de proyectos necesito saberlos con la mayor antelación posible: o se me dice con tiempo o no puede ser. Y si quieren seguir contando conmigo tendré que saberlo el año anterior. Yo trabajo hasta el día 18 de diciembre en el teatro y el programa hay que dejarlo listo al menos un mes antes, así que en esta ocasión era imposible. Pero seguro que resultará estupendo con otro artista.

-¿Qué piensa cuando se baja del escenario y recorre mentalmente sus cincuenta años de carrera?
-Veo una trayectoria hecha con un esfuerzo diario, con una ilusión tremenda. He tenido muchos proyectos, algunos de los cuales no han salido. Y me temo muy mucho que como esto siga así voy a estar en el escenario muy largo tiempo. Vamos, eso es lo que me parece a mí, ¿no?

-Proyectos no le faltan.
-Al contrario. El que nace artista muere artista. Yo tengo muchas cosas aún por hacer. Nunca voy a jugar a que me voy para después volver. Para qué voy a andar yo a estas alturas con esas cosas... Nunca en mi vida he estado mejor que ahora. Cuando ya no pueda rendir cogeré del brazo a mi mujer, que es la única que me queda en casa, y me iré de vacaciones largas.

-¿Volverá a grabar en breve?
-El año que viene. En enero empezamos con un disco nuevo, yo diría que regreso a mis raíces primeras, con compositores de mis temas iniciales. Ha sido un reencuentro fantástico después de trabajar tanto tiempo juntos. El 1 de mayo tenemos previsto que esté en la calle. Y hasta ahí puedo contar.

-Es un hombre optimista. ¿Se puede salir de esta crisis en la que estamos metidos?
-Tengo la plena convicción de que de esta situación en la que estamos se sale. Solamente hace falta algo básico: que la mayoría de los españoles tengan trabajo y así se empezará a mover la economía, se podrán seguir pagando las hipotecas, los impuestos... Yo al nuevo Gobierno de Mariano Rajoy le deseo que tenga suerte y que trabaje. Ganas no le faltan. Si tuviera que pedir un deseo a los Reyes Magos sería trabajo para todos, que es fundamental. Del resto ya se encarga cada uno.



Un viejo proyecto de cine
No lo ha abandonado y está deseando tener un hueco para poder rodar con Álex de la Iglesia (en la imagen). Desde el homenaje que el director le brindó en «Balada triste de trompeta» tiene el runrún: «Yo no cierro la puerta, aunque no resulta nada sencillo dentro de esta vorágine. Cantar me gusta a morir, a rabiar. Lo que necesito es tiempo. Cada vez que me insinúan algo tengo la agenda llena. Es tan difícil, pero no lo descarto, ni he dicho que no porque yo he rodado un montón de películas», comenta el artista de Linares.

Raphael: "Un artista muere artista; eso del retiro es mentira"

RAPHAEL, CANTANTE
Raphael: "Un artista muere artista; eso del retiro es mentira"
27 NOV 2011 | Irina Moreno
Vuelve a Madrid con la gira ‘Te llevo en el corazón’, un homenaje a Iberoamérica. “Jamás he tenido tanta fuerza e ilusión”, afirma.
Ha llegado a la recta final de su gira. A sus espaldas lleva 50 conciertos ante más de 400.000 espectadores, pero Raphael no se arredra ante los retos. “Me encuentro fenomenal, nunca he estado mejor”, afirma este linarense incombustible y prolífico, que llega el próximo miércoles a la Gran Vía de Madrid con Te llevo en el corazón, un disco de tangos, boleros y rancheras.
-¿Con este nuevo disco salda una deuda con Iberoamérica?
-Es un detalle de agradecimiento por estos 50 años de guardarme las espaldas y mantener mi nombre vigente en todo el continente americano.
-Dice que esta es la época más feliz de su trayectoria, ¿por qué?
-Soy más consciente de lo bien que me va en la vida después de todo lo que pasé, del gran bache de mi enfermedad. Jamás he tenido tanta fuerza e ilusión por las cosas.
-Lleva 51 años encima de un escenario, ¿cómo se lleva ese ritmo?
-Te tienen que gustar muchísimo lo que haces, te tiene que motivar y tienes que tener ilusión. Eso es lo principal. Un artista sin ilusión es un artista acabado. Yo la renuevo a diario gracias al público.
-¿Ha pensado alguna vez en dejarlo o usted es de los que prefiere morir cantando?
-Eso del retiro es mentira. Yo no voy a hacer nunca una gira de retiro, no voy a decir que me voy ni voy a hacer una drama porque un artista muere artista.
-Hoy que está tan de moda el ‘playback’, usted continúa reivindicando el directo.
-Sí, para mí está por encima de todo. Afortunadamente he vendido y vendo muchos discos, y eso está muy bien, pero el directo para mí es lo principal.
-¿Queda gente como usted en la música o voces como la suya o la de Nino Bravo están en peligro de extinción?
-Talento hay, pero mal encauzado. Hoy se tiende a lo fácil, a la televisión, al playback. Y en la televisión hay que salir sólo una vez al año. Hay voces nuevas muy buenas, pero están despistadas, se dejan aconsejar mal por las compañías discográficas. Yo nunca he consentido que nadie, y menos en la música, me dijera lo que tenía que hacer. Siempre he hecho lo que he querido.
-Con la piratería, ¿qué futuro les espera a los nuevos talentos?
-El futuro se lo tienen que labrar ellos. No pueden estar pendientes sólo del disco. La música va a tener muchos caminos diferentes al disco y hay que estar en esos caminos. El disco pasará a la historia.
-¿La profesión ha salido perjudicada tras el escándalo de la SGAE?
-No, ladrones ha habido siempre, en todas partes. Los buenos artistas siempre tendrán su sitio, pase lo que pase en la SGAE.
-¿Qué le pediría al nuevo Gobierno?
-Cinco millones de puestos de trabajo. Espero que el señor Rajoy tenga suerte y lo consiga. De esta vamos a salir. Eso seguro.

A DANGEROUS METHOD - Official Trailer [HD] The Untold Story

MY NAME WAS SABINA SPIELREIN

Sabina's Transformation Journal Part One

Zurich, 1904. El joven psiquiatra Carl Jung ensaya con una paciente de 18 años el psicoanálisis, un revolucionario tratamiento que ha propuesto el doctor Sigmund Freud. La paciente, Sabina Spielrein

Zurich, 1904. El joven psiquiatra Carl Jung ensaya con una paciente de 18 años el psicoanálisis, un revolucionario tratamiento que ha propuesto el doctor Sigmund Freud. La paciente, Sabina Spielrein, atractiva y culta, presenta un cuadro de neurosis aguda. Durante la exploración se descubre que ha tenido una infancia con sufrimiento. El psicoanálisis muestra un elemento sexual en su disfunción, confirmando la teoría de Freud que relaciona los desórdenes emocionales con antecedentes en el desarrollo de la sexualidad.
Conocido por sus éxitos en el cine fantástico y de ciencia ficción, el director canadiense David Cronenberg (Toronto, 1943) lleva a la pantalla Un método peligroso. Preestrenado en los Cines LYS, el filme está protagonizado por intérpretes reconocidos internacionalmente y está inspirado en una obra dramática homónima de Christopher Hampton. La película retrata las relaciones humanas e intelectuales entre dos de los principales referentes de la psicología moderna: Sigmund Freud y Carl Gustav Jung, quienes se conocen cuando trabajan juntos en el estudio de un particular caso difícil, el de Sabina Spielrein, una joven estudiante con brotes neuróticos.
El director comenta que ha intentado «hacer una película elegante que juega con el terror emocional, pero no pierde su poder de seducción. Me estimularon los detalles inesperados e íntimos de los tres protagonistas. Pueden comunicar lo que debió significar estar atrapados por sus ataduras mentales y físicas y, al mismo tiempo, liberarse. Era un extraño ménage à trois, aunque entre Sabina y Freud no hubo ninguna relación sexual, señala Cronenberg. Había afecto en todos los vértices del triángulo, como la gran amistad que unía a Jung y Freud». Al autor del aclamado filme The Fly (1986) le atrajo la idea de relatar la relación acerca de estos tres personajes históricos. Sabina Spielrein es una figura poco conocida que llegó a influir sobre sus terapeutas. «Sabina contribuyó mucho al desarrollo de las teorías de Freud y Jung, afirma el realizador. Esto no se supo hasta que se descubrió la correspondencia que mantuvieron los tres. La pasión es palpable a través de sus palabras, teorías y pensamientos abstractos. Eran personas fascinantes y es una historia fantástica».
El guionista, Christopher Hampton, que obtuvo un Oscar en 1988 por el guión de Las amistades peligrosas, estaba muy interesado en el psicoanálisis y decidió documentarse acerca de las relaciones entre Jung, Freud y Sabina, por lo que se desplazó hasta Zúrich para estudiar el historial de Sabina en el hospital Burghölzli, prestigioso centro psiquiátrico en esa época. «Eran pioneros, el psicoanálisis era una teoría revolucionaria», comenta el guionista. «Abría muchos armarios y tiraba muchos tabúes. A finales del siglo XIX aparecieron grandes corrientes que abrieron una nueva forma de pensar en la sociedad». Hampton escribió inicialmente una obra de teatro, que se estrenó con éxito en el National Theatre de Londres, con Ralph Fiennes en el papel de Jung. Posteriormente, David Cronenberg le propuso que adaptara su obra para el cine. «Una historia de discrepancias emocionales, ensombrecida por la cercanía de la primera guerra mundial, me permitía imaginar dos relaciones intensas e inextricablemente entretejidas. El hecho de que los personajes fueran brillantes figuras reales y que el triángulo formado por Jung, Freud y Sabina tuviera mucho que ver con el nacimiento del psicoanálisis me pareció irresistible», comenta Cronenberg.
El productor de la película, Benjamin Thomas, también se sintió fascinado por este poco conocido episodio. «Siempre me han atraído las historias poco comunes que giran alrededor de un comportamiento extremo, asegura Thomas. Un método peligroso es una historia que permite ver como las personas que mejor entienden al ser humano también son las que más fácilmente pueden caer en las garras de las emociones más básicas. El amor, la pasión sexual, la ambición, el engaño, el colapso emocional, las discusiones explosivas y los sueños apocalípticos son la base para el momento fundamental en el que Jung, Freud y Sabina se unen y cambian para siempre el cariz del pensamiento moderno. Esta dinámica íntima, unida a un panorama histórico amplio, me pareció irresistible».

Carl Jung y Sabina Spielrein

SABINA SPIELREIN Y JUNG
UNA HISTORIA DE AMOR EN LOS AVATARES DE UN ANÁLISIS

Lic. Pablo del Rosso



La historia, que a continuación contamos, tiene tres protagonistas: Sabina Spielrein, Carl Jung y Sigmund Freud. El escenario donde transcurre es la capital suiza de principios del siglo XX, Zurich. Allí, en el famoso Hospital Psiquiátrico Burgholzli, un joven psiquiatra suizo recibe a una de sus primeras pacientes (sino la primera). La misma llega con un diagnóstico de esquizofrenia o una locura histérica con rasgos esquizoides, según la clasificación del director del Burgholzli, el doctor Bleuler.

La joven, de 18 años, de la cual se trataba era Sabina Spielrein. Sabina tuvo una infancia con varias enfermedades físicas y algunos trastornos psíquicos. Estas crisis emocionales y psicológicas, que acompañaron a Sabina desde su infancia, se agravaron cuando murió su hermana estando ella en plena adolescencia, a los 14 años. A partir de allí, las crisis de Sabina comprometían cada vez más su vida. De esta forma fue llevada por sus padres al Burgholzli, que, preocupados por la salud psíquica de su hija que empeoraba día a día, decidieron consultar y posteriormente internarla en dicho hospital.

Corría el mes de agosto de 1904, Sabina iniciaba su tratamiento con Jung envuelta en una grave crisis. Por su parte, Jung llevaba casi 5 años de hospital y estaba apunto de recibir un nombramiento para el cargo, a la par que crecía su admiración por un profesor judío vienés de nombre Sigmund Freud, a quien le enviaría en breve su trabajo de investigación sobre la asociación de palabras.

La crisis de Sabina parecía haber mejorado con el tratamiento. La internación fue breve, duró sólo algunos meses. Para abril de 1905 ya se había inscripto en la universidad de medicina de Zurich. El tratamiento con Jung parecía estar dando sus frutos, en forma rápida y eficaz.

Pero hay algo más en esta historia, que esconde la mejoría de Sabina y que vuelve compleja la situación. Se trata de la relación entre ambos, que más allá de la relación médico-paciente, ocultaba un apasionado romance. Spielrein y Jung se habían convertido en amantes.

Jung, en una angustiosa carta a Freud, le habla de una necesidad de abreaccionar una situación reciente, diciendo que se trata de un caso difícil, una estudiante rusa de 20 años. Por lo cual le pide una opinión (una supervisión del caso) después de presentarle brevemente el cuadro de la paciente. Agregando además que se trata de un tema personal. (Tenemos que tener en cuenta que ésta es la segunda carta que Jung le envía a Freud, además de su trabajo sobre la asociación de palabras). Lo que Jung no se anima a contar en la carta, es lo que en verdad lo angustia, es decir su relación con Sabina y por ende cómo continuar atendiendo a una paciente en esas condiciones.

La carta, donde Jung le pide consejo y supervisión a Freud, es del 26 de octubre de 1906. Jung hacía casi dos años que era terapeuta de Sabina, probablemente la consulta a Freud se produjo porque la relación entre ambos estaba en crisis, y a Jung la situación lo había sobrepasado.

Cuando se hace pública la relación entre Sabina y Jung comienza una serie de idas y venidas, donde Jung niega el romance y Sabina se siente traicionada. Interviene la esposa de Jung quien le escribe a la madre de Sabina para que su hija abandone la relación que destruía un hogar. Jung amaba a Sabina pero no estaba dispuesto a arriesgar su matrimonio, por ende en principio niega toda relación acusando a Sabina de "una paciente traidora que le había sacado hacía años de una grave crisis y que ahora le pagaba así, porque él le había negado el placer de darle un hijo". Es en medio de todo esto, mediante cartas cruzadas (entre Sabina, Freud y Jung) donde Sabina le pide ayuda a Freud por el comportamiento de Jung.

Allí le pide una entrevista; Freud se niega y contesta con evasivas, diciendo que lo que sucede "es parte de un fervor excesivo en el tratamiento". Pero la actitud que toma Freud al respecto no es sólo por cautela, sino que su interés estaba puesto de sobremanera en Jung, ya que representaba la posibilidad de que el psicoanálisis trascendiera las fronteras judías y alcanzara Europa. Entonces cualquier situación que podría poner en peligro la relación con Jung había de ser soslayada. Es en ese punto donde Freud se hace cómplice de Jung, y haciendo oídos sordos al pedido, trata de tranquilizarla, y por otra parte fingiendo no saber acerca de la situación cuando Jung ya lo había puesto al tanto en la carta anterior (Freud también juega sucio).

En definitiva sólo tiempo después, Jung iba a reconocer su verdadero comportamiento con respecto a Sabina, no antes de haberla acusado de ser una paciente ingrata a la cual se había dedicado especialmente a sacar de una grave crisis, y que ahora le pagaba de esta manera por negarle el placer de darle un hijo. Freud por su parte se ocupó especialmente de cuidar su relación con Jung, y sólo en la ruptura final de la relación con éste, le dio la razón a Sabina sobre los hechos y permitió su ingreso y participación en las reuniones de los miércoles de la sociedad psicoanalítica de Viena.

De Sabina, sabemos que se casó con un médico llamado Scheftel y tuvo dos hijos. Se estableció como terapeuta en Ginebra (Suiza), hacia 1917 hasta 1924. Entre los pacientes que atendió, durante su estadía allí, se cuenta Jean Piaget.

Luego emigró a Rusia, donde fundó un centro psicoanalítico de atención de niños.

Trabajó durante años hasta la toma del régimen por parte de Stalin en 1934. Compartió su trabajo con dos maestros de la lingüística: Luria y Vigotszky.

En 1941 fue fusilada por las fuerzas nazis que ocupaban la Rusia de Stalin junto a sus hijas en su ciudad natal Rostov, junto a cientos de hebreos más frente a una sinagoga.

Hasta aquí la síntesis de nuestra historia, la cual nos abre algunos interrogantes para pensar nuestra clínica de hoy, la propia y la de nuestros colegas.

La transferencia: ¿el amor puede curar?
Según el relato de nuestra historia y la hipótesis del autor del libro que la expone, el caso de Sabina fue una cura exitosa. Se concluye de esta forma ya que la paciente superó la crisis que la condujo a la internación, se graduó en una carrera médica, fue psicoanalista y además se casó y tuvo hijos.

La hipótesis del libro (1) de donde extraemos los mayores datos de nuestra historia, sostiene en el final que Jung no mantuvo relaciones sexuales con Spielrein y sí una relación especial con la misma, que excedía la de un psiquiatra con su paciente. Pero en el prólogo del mismo libro (2) se sostiene que Jung y Sabina no sólo mantuvieron relaciones sexuales esporádicas, sino que ésta, derivó en una relación amorosa.

Si de esta forma transcurrió el análisis, es decir, con una relación especial entre el analista y la paciente donde el acto amoroso y erótico fue consumado, en principio mas allá si la cura se realizó o no, seria más factible preguntarse: ¿es posible allí producir un análisis, en términos psicoanalíticos? ¿No dice Freud que la cura sólo puede realizarse en abstinencia? ¿Es posible analizar a alguien y a la vez ser su amante?

El analista rehúsa el poder que le da la transferencia para que el análisis se produzca. En términos freudianos, la transferencia sólo puede ser analizada si el analista no corresponde al amor que el paciente le demanda. Entonces, en éste caso, ¿cómo podría efectuarse un trabajo analítico sobre la transferencia?. Una cuestión transferencial interesante que nos permite ilustrar el caso en cuestión, es cuando Sabina le manifiesta a Jung sus deseos de tener un hijo con él. ¿Cómo podría entonces Jung analizar o escuchar esto como algo transferencial que necesita ser desplegado para analizarse cuando él está tan implicado en la situación, y que al mantener relaciones sexuales con la paciente, la posibilidad de tener un hijo era una amenaza bastante real que ponía en juego su matrimonio? Si además le agregamos que el hijo que le propone Spielrein, según Sabina se llamaría Sigfrido, la unión entre la raza judía y la aria, sumando al banquete transferencial a la persona con quien Jung tenia mayor transferencia para la época, Sigmund (Sig) Freud (frido). Recordando también que es a Freud a quien Jung recurre para que lo ayude a conducir este tratamiento.

En este contexto, con Jung y Sabina como amantes y el supervisor del caso metido en el embrollo transferencial, escuchar y analizar sería una tarea cuasi imposible, por no decir del todo imposible.

Acordando o no con la hipótesis de Aldo Carotenuto, que Jung curó a Sabina Spielrein de su esquizofrenia, cuestión diagnóstica que en breve indagaremos, podemos decir que al menos hubo una salida para Sabina. Una salida que le permitió tomar un sendero distinto, cuyo final (el del sendero anterior) podía conducirla a un suicidio seguro.

Sabemos de los "logros" de Sabina, que bajo su tratamiento con Jung no sólo pudo superar su crisis en breve tiempo, sino que también se gradúo en medicina psiquiátrica cinco años después, con una tesis titulada nada menos que "El contenido psicológico de un caso de esquizofrenia" (1911); que luego estrechó su relación con Freud y fue admitida por el mismo, en las reuniones de los miércoles, pasando a formar parte de la Sociedad psicoanalítica de Viena; donde contribuyó con un aporte teórico que anticiparía el concepto de pulsión de muerte, elaborado más tarde por Freud: "La destrucción como causa del nacimiento" (1913). Pero bien, a pesar de estos cambios y avances en la vida de Sabina, ¿podemos hablar que allí operó una cura psicoanalítica? ¿Que es lo eficaz de este tratamiento? ¿Serian las coordenadas de un análisis las que comandaron este tratamiento?. Podemos decir que hubo una tramitación distinta de la conflictiva de esta paciente, que se produjo en el contexto de ese trabajo terapéutico, pero ¿qué nos dice a nosotros esto sobre nuestra práctica clínica? ¿Lo tomaríamos como un aporte clínico, que hace al caso por caso, para nuestro aprendizaje como analistas?. Y si es así, ¿de qué manera?.

Otra cuestión interesante de la transferencia, que no podemos perder de vista es el diagnóstico con el que llega Sabina a Jung: Esquizofrenia, diagnóstico establecido por el director del hospital según su propia clasificación, y que Jung toma sin interrogarlo. Podemos debatir largamente sobre cual sería el diagnóstico más certero para Sabina, si una esquizofrenia o una histeria con rasgos esquizoides. Creo que, por su producción, difícilmente se tratase de una esquizofrenia, quizás sería más propicio pensar en una histeria grave. Pero no es esto lo más importante que aquí nos toca. Lo más interesante es poder pensar en este ejemplo, la actitud de este analista frente a su maestro y director de entonces, cuya influencia para diagnosticar a su paciente no queda sin efecto. ¿Cómo nos comportamos nosotros frente a nuestros maestros u Otros referencias cuando nos acercan su opinión sobre un caso clínico en el cual estamos trabajando? Quizás sirva para preguntarnos qué posición tomamos frente a esto y si somos capaces de corrernos un poco mas allá de esa forma discursiva del amo que tapona nuestra escucha.

El dinero y la teoría sexual en la transferencia
Dos cosas que ineludiblemente atraviesan la transferencia, y en particular en este caso, son la sexualidad y el dinero.

Pusimos teoría sexual porque curiosamente la sexualidad, en la teoría junguiana, no aparece como un factor de influencia en los conflictos psíquicos. Es más, convirtió a la de la libido sexual concebida por Freud, en una energía psíquica de interés general que forma parte del acervo cultural de los seres humanos; donde la sexualidad si tiene un papel es más bien nimio. Es interesante ver cómo la práctica en este caso puede condicionar la producción teórica. Freud le había implorado a Jung que nunca abandonara la teoría sexual; Jung, por su parte, ya desde el inicio de su práctica clínica (recordemos que Sabina fue quizás su primera paciente) tiene bastantes dificultades con la sexualidad. La suficiente dificultad como para aceptarla dentro de su campo de trabajo y asumir su problemática en la transferencia y la contratransferencia. Jung parece más bien haber elegido diluir la sexualidad en una energía generalizada, negándola y forcluyéndola de su práctica terapéutica, cosa que no quedará sin efectos.

La otra cuestión tiene que ver con el lugar que tiene el dinero y su papel en un análisis. En la historia de Jung y Sabina aparece en una forma particular. Jung al atenderla en un hospital público no podía cobrar honorarios particulares. Lo interesante sucede cuando se hace pública su relación con Sabina. Jung recibe una carta de la madre de Spielrein, donde le dice estar agradecida por haber salvado a su hija y que ahora no querría seguro arruinarla, por eso le pide no ir mas allá de los límites de la amistad, a lo que Jung responde: "pero el médico sabe cuáles son sus límites y nunca se excederá porque se le paga por su trabajo. Esto le impone las restricciones necesarias. Por ende sugeriría que, si usted quiere que me ciña estrictamente a mi papel de médico, me pague honorarios como recompensa adecuada por mi trabajo... mis honorarios son diez francos la consulta" (3). En principio Jung no podía cobrar honorarios particulares tratándose de una paciente que atendía en un lugar público y cobraba un sueldo por su cargo. Entonces ¿qué es lo que quiere introducir Jung con la cuestión del pago? ¿Que cambiaría el pago de honorarios en la relación terapéutica? Seguramente Jung estaba tratando de formular coordenadas, como el pago del sujeto por su análisis, para rearmar el encuadre de ese análisis. Probablemente alguna vez hayamos atendido en lugar público, o donde los consultantes o pacientes no nos pagaban personalmente la sesión y las vicisitudes que esto acarrea. Por ende, podemos pensar los obstáculos que se presentan cuando no hay un pago mediante establecido y definido, como marco propicio para un tratamiento analítico, que incluya la implicancia del sujeto que consulta y la responsabilidad del analista, para que éste cobre en dinero y al hacerlo, el paciente no tenga que pagarle con síntomas.

La supervisión
En este caso le tocó a Freud oficiar como supervisor. Sabemos por la historia que relatamos, el embrollo transferencial en que estaba metido. También sabemos que su cautela respondía más a intereses personales de su relación con Jung que a la posición de analista que se encuentra supervisando un caso clínico en esa situación. Freud aparte de hacerse el otario por conveniencia tampoco puede escuchar lo que allí estaba sucediendo. Quizás tenga que ver con aquello que dice Emilio Rodrigué en su biografía "El siglo del psicoanálisis", que de la misma manera que Emma Eckstein fue la víctima del pacto homosexual de Freud con Fliess, así también lo fue Sabina Spielrein del pacto homosexual entre Freud y Jung. Es decir aquello silenciado que permite salir incólumnes a los señores. Pero además podríamos preguntarnos, ¿qué haríamos nosotros, en el lugar del supervisor, si el analista supervisando nos trae un caso donde él tiene relaciones sexuales con su paciente o la tomó como amante?. Sabemos que el psicoanálisis es una propuesta ética, que implica ir un paso más allá de lo que la moral particulariza. Esto quiere decir que lejos de quedar en un lugar de control policíaco, para "cómo se lleva el caso", la supervisión es un espacio para que se desplieguen aquellas vicisitudes que trae un analista en la relación con su paciente y su práctica clínica. Que no se tratará de esconder (Jung con Freud) ni de sancionar (al estilo tribunal) el quehacer del analista ni sus faltas, sino de conducirlo a reinterrogar las marcas que hacen a su producción y que lo causan en su deseo de analizar.

En definitiva, de esto se trata el análisis y lo que llamamos el deseo del analista. Entendido el mismo como un lugar y como una función que propicia el surgimiento de lo singular de ese paciente que viene a análisis, y no ser confundida esa función deseo de analista como el deseo propio del analista (que es aquello que sin darse cuenta Jung empieza a jugar con Sabina).

Esta apuesta ética del deseo es por lo único que un analista podría ocupar su lugar como tal.

Acerca del nombre Spielrein
Acerca de este nombre que en alemán significa jugar limpio tenemos muchas cosas para decir, y también en relación a estas letras que van armando síntomas donde los tres personajes de esta historia no hacen otra cosa que jugar sucio, pero lo dejamos para otra oportunidad.

Un Metodo Peligroso: Cronenberg

En Un método peligroso, Cronenberg revisa los primeros compases de la relación entre Sigmund Freud (Viggo Mortensen), padre del psicoanálisis, y el que fuera su discípulo predilecto durante mucho tiempo, un joven Carl Jung (Michael Fassbender). Entre medias de ambos la relación que el segundo tuvo con una paciente y a la postre amante y psicóloga llamada Sabina Spielrein (Keira Knightley). El sexo y la violencia, tan presentes en la filmografía de este director canadiense regresan a su obra. Freud tendría mucho que decir sobre esto. Ante la imposibilidad de un diagnóstico del padre del psicoanálisis, el propio Cronenberg desgrana sus inquietudes, intereses y métodos de trabajo mientras habla de Un método peligroso.

Los verdaderos intereses de Cronenberg

Aunque puede parecer que el director de La mosca se mueve por un interés personal hacia las historias oscuras -en cierta manera violentas y cargadas de profundidad-, no es así. Al menos no en un nivel consciente. “No tengo reglas cuando pienso qué clase de película me gustaría hacer. No tengo una lista de temas”, reconoce. Es más, cuando leyó por primera vez el guión de Christopher Hampton para Un método peligroso no estaba buscando material para una nueva película. Sin embargo, le gustó y se puso a ello. Una de las cosas que le llamó la atención fueron los personajes, de los que dice “fueron muy perturbadores dentro del mundo que vivían”.

El casting, una cuestión de instinto

Es uno de los aspectos más complicados porque “no hay reglas, nada escrito para ayudarte a elegir un actor. Incluso, puedes matar una película si metes al actor equivocado. Tienes que seguir tu propio instinto”. Eso sí, existen prácticas que pueden ayudar. Como revisar otros trabajos anteriores de actor en cuestión o ver sus entrevistas en Youtube. Pero al final se trata de confiar en el criterio de uno mismo y en que el resultado será el esperado. En el caso de Un método peligroso, Knightley y Fassbender no habían trabajado juntos nunca antes, así que no supo que había química hasta que “estuvieron juntos en el plató”.

Su relación con Viggo Mortensen

Esta es su tercera colaboración. Primero fue Una historia de violencia. Después, Promesas del este. Y ahora ha conseguido convertir al actor neoyorquino en Freud. Podría decirse que ambos se conocen al dedillo y que en su relación no hay sorpresas. Sin embargo, no es así. Aunque no es el actor el que sorprende al director, sino a la inversa, como ha reconocido Cronenberg. “Creo que soy yo el que sorprendió a Viggo porque no pensaba que iba a poder hacerlo”. Tuvieron que ponerle una nariz postiza y lentillas marrones para que tuviese el mismo color de ojos que Fraud. Por otro lado, destaca que también es importante la confianza depositada por el director en el actor. Y de eso, Cronenberg y Mortensen parece que van sobrados.

Esas difíciles escenas de sexo

El sexo es un tema que se repite en la obra de Cronenberg y en este trabajo, dados los protagonistas, está aún más presente si cabe. Para los actores, rodar estas escenas no es nada fácil, sobre todo aquellas que van acompañadas de violencia. “Hace mucho la confianza que tienen en el director”, explica Cronenberg, quien añade que, además, Fassbender contaba con la complicación de que sus escenas con Knightley eran momentos “inusuales y complejos” ya que su personaje “no disfruta, lo hace para ella”.

Los nada intencionados temas recurrentes

La familia, la locura, la violencia, el sexo, los traumas, las personalidades complejas… Todos ellos son temas que pueden verse una y otra vez en sus películas. Cronenberg dice que no piensa en ello antes de hacer una película. No se para a ver si eso ya lo trató antes. Es más, añade, todos estos temas “son muy comunes, los griegos ya los trataban”. Aunque lo cierto es que, como el mismo reconoce, su primer trabajo fue el corto Transfer, que giraba en torno a un médico y su paciente. Más o menos como Un método peligroso. Seguro que Freud tendría una teoría al respecto.

La influencia del estilo Cronenberg

No es raro leer en la crítica o el análisis de una película que pueden verse reminiscencias del estilo de Cronenberg, que el autor deja notar la influencia que el director de La mosca ha ejercido sobre él o cosas por el estilo. Sobre este punto, Cronenberg lo tiene claro “es muy halagador”. Aunque él no se refiere a las teorías de los críticos cinematográficos sobre hasta dónde llega o deja de llegar su influencia. A lo que este canadiense que ha sido capaz de demostrar que se puede hacer cine sin irse a Gran Bretaña o EEUU se refiere es al hecho de haber conocido varios cineastas que le han reconocido abiertamente sentirse influenciados por él. Como por ejemplo Atom Egoyan. O Darren Aronofsky, quien cuando le conoció le comentó “que La mosca le había inspirado para Cisne Negro”.

Cada película, una provocación

Es cierto que sus películas no son fáciles de ver. En cierta manera pueden provocar o incomodar al espectador obligándole a no quedarse ensimismado en su butaca sin más. Obligan a pensar, a reaccionar, a no quedarse en la superficie. Pero tampoco eso es algo que busque intencionadamente. Parece que con Cronenberg nada lo es. “Estoy interesado en el proceso de hacer una película y en los personajes, no en provocar al espectador”. Que lo haga una y otra vez es cosa de su estilo y forma de entender el cine.

Eduard Punset a "El Matí de Catalunya Ràdio" (24.11.11)

Punset y Vencer el Pesimismo y la Tristeza

La crisis que atravesamos no es motivo para dejarse vencer por el pesimismo. Porque crisis significa cambio. Y lo que está por venir será mucho mejor. Así lo cree y así lo afirma en su nuevo libro, 'Viaje al optimismo' el televisivo Eduard Punset. "No estamos viviendo una crisis planetaria", afirmó el divulgador científico durante la presentación del ensayo en Madrid. "Es una crisis de países específicos y no durara para siempre", añadió.

Luego dio algunas de las claves para salir de ella, haciendo especial hincapié en la urgente "presencia de los jóvenes" entre las clases dirigentes. "Siempre me encuentro con viejos y chimpancés", bromeó Punset. Acto seguido, recordó que cada vez vivimos más y, aunque no lo parezca, "el altrusimo gana terreno a la violencia". Motivos para que el optimismo cotize al alza, ¿no?

La importancia de aprender a gestionar las emociones

Punset hace un llamamiento a los gobiernos ("aprovechando que ahora tenemos uno nuevo") para que se eduque en la escuela sobre la manera de diferenciar y gestionar nuestras emociones. "No es lo mismo la ansiedad, necesaria para estar alerta ante ciertos peligros, que el miedo, que consigue paralizarlo todo".

Se tenderá a trabajar menos durante más tiempo y será casi ocio

Según Punset, el siglo XX fue el de la repartición de la riqueza y el XXI será el de la repartición del trabajo. "Ahora diferenciamos entre trabajo y vida personal, pero la tendencia será a tener jornadas más cortas y trabajar durante más años; además, el trabajo se llegará a confundir con lo que ahora consideramos ocio".

Ser o no pesimista depende de la relativización de la realidad

Evolucionamos hacia un mundo mejor, donde se vivirá más tiempo, nuestra capacidad cognitiva será superior a la de un ordenador, se personalizará la medicina y las redes sociales acabarán con la tristeza que produce la soledad ("un 30% de la población mundial está enfermo de soledad", afirma Punset). Pero nos concentramos en un presente desolador.

La importancia de la intución

Nuestras neuronas deciden 10 segundo antes de que nuestros músculos actúen, lo que hace de la intuición un elemento muy a tener en cuenta para profundizar en el conocimiento de las cosas. Un factor muy relevante para en el futuro acertar en la distribución de recursos.

Gaspar Melchor de Jovellanos

APLICÓ LA DOCTRINA DE SMITH A LA REFORMA AGRARIA
Jovellanos, el patriota más ejemplar
27 NOV 2011 | Santiago Mata.
Propuso eliminar las leyes que fueran más allá de proteger "la propiedad y el trabajo". Defendió que las costumbres y la autoridad no valen frente "al derecho más sagrado e inviolable, el de trabajar para vivir".
Hoy se cumplen 200 años de la muerte de Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), ilustrado al que Federico J. Losantos calificó en 1997 como “el español por excelencia”, en un artículo donde aseguraba que “para el prócer asturiano España no era una nación que desconociera la libertad, ni que hubiera dejado nunca de luchar por ella en su larga y azarosa historia sino que esa libertad no estaba delimitada claramente en una Constitución sino que latía en las muchas instituciones que, a lo largo de los siglos, habían creado precisamente la nación”.
Gonzalo Anes, director de la Real Academia de la Historia, da en la entrada –aún no publicada– sobre Jovellanos en el Diccionario Biográfico Español, un ejemplo de la defensa de la libertad por el ilustrado, que en 1785 pedía que los gremios admitieran a las mujeres para que ejercieran “la libertad de trabajar que les había dado la naturaleza”, frente a la que no servían como argumento “la costumbre, la prescripción, la autoridad”. Los derechos de la libertad eran “imprescriptibles y, entre ellos, el más firme, el más inviolable, el más sagrado: el trabajar para vivir”.
Ley Agraria
El máximo exponente del pensamiento de Jovellanos es el Informe sobre la Ley Agraria, culminado en 1791, pero no enviado hasta 1794. En él, según Anes, Jovellanos aplicó las doctrinas de Adam Smith, pidiendo derogar las leyes que no protegían el interés de los agentes de la agricultura, ya que “sin intervención de las leyes”, había “llegado en algunos pueblos a la mayor perfección el arte de cultivar la tierra”. Bastaba con que las leyes protegieran “la propiedad de la tierra y del trabajo”, para lograr “infaliblemente” la perfección de la agricultura.
Revolución francesa
Para cuando Jovellanos expuso su liberalismo más anglófilo que afrancesado, ya la Revolución francesa había entrado en el camino de imposición de reformas a golpe de guillotina y bayoneta. El mismo Godoy –último valido moderno o primer dictador contemporáneo de España–, que le había hecho ministro, mandó encarcelar al ilustrado, por razones que no iban más allá de la camarilla de la reina María Luisa de Parma.
Aún le faltaba a Jovellanos dar su mejor muestra de ecuanimidad y patriotismo. Al ser excarcelado por Fernando VII tras el motín de Aranjuez y la abdicación de Carlos IV, pidió ser juzgado para probar su inocencia, y al impedirlo la marcha del rey a Bayona, no se aprovechó de la toma del poder por los franceses, sino que puso en juego vida y prestigio. Cuando por orden de Napoleón le pidieron que calmara el ánimo de los asturianos sublevados, Jovellanos respondió al ministro de Marina, Mazarredo: “La causa de mi país, como la de otras provincias, puede ser temeraria; pero es a lo menos honrada, y nunca puede estar bien a un hombre que ha sufrido tanto por conservar su opinión, arriesgarla tan abiertamente cuando se va acercando al término de su vida”.
Su último servicio fue formar parte de la Junta Central y apoyar la convocatoria de las Cortes de Cádiz.

Mariano Rajoy Brey: 4 Hermanos

Rajoy y la extraña familia
Un hermano multado, último disgusto tras el primo del cambio climático y el secuestrador

Raúl Brey, primo de Rajoy, a su llegada a un juzgado onubense por su presunta implicación en un secuestro. (Foto: EFE)
Actualizado martes 24/06/2008 09:08 (CET)
ELMUNDO.ES
MADRID.- Al líder del PP, Mariano Rajoy Brey, siempre le ha gustado presumir de familia, recordando a su abuelo, Enrique Rajoy Lepoup, político de la Unión Regional de las Derechas durante la II República y uno de los padres del malogrado Estatuto de Autonomía Gallego del 36. Sin embargo, en los últimos tiempos algunos de sus familiares han saltado también a los titulares de los periódicos para causarle más oprobio que orgullo.

Cuando las aguas de la familia 'popular' parecen haberse calmado, es la verdadera familia de Mariano Rajoy la que sigue dando que hablar. Después de sus primos —el del cambio climático y el supuesto secuestrador—, ahora ha sido su hermano pequeño el que ha saltado a los titulares, tras ser multado por el Ministerio de Justicia en su condición de registrador de la propiedad.

Enrique Rajoy ha sido sancionado por negarse a inscribir una escritura en el registro, en contra del criterio del notario. No era la primera sanción al benjamín de esta familia de leyes. Al igual que su hermano mayor y que Mercedes (la única chica de cuatro hermanos), Enrique es registrador de la propiedad.

El líder de los 'populares' (nacido en Santiago de Compostela en 1955) procede de una conocida familia de Pontevedra y todos ellos trabajan en el ámbito del Derecho. El cuarto hermano del clan, Luis, es notario y su padre, Mariano Rajoy Sobredo, fue un conocido magistrado de Santiago de Compostela.

Pese al disgusto que haya podido dar ahora la multa de Enrique al líder de los 'populares', lo cierto es que se trata de una familia unida. Cuando Mariano Rajoy sufrió la dura derrota electoral de 2004, allí estaban, en Génova, Mercedes y Enrique para darle su apoyo.

En la otra punta de la península, la rama Brey de la familia también ha cobrado un protagonismo no buscado. Primero fue el primo del cambio climático, José Javier Brey, y la semana pasada, su hermano Raúl. Ambos viven en Sevilla y son hijos de un hermano militar de Olga Brey, la madre de Mariano Rajoy, fallecida hace años.

En realidad, en el caso de José Javier Brey, fueron las declaraciones de su primo las que le colocaron, sin comerlo ni beberlo, en el centro de un gran revuelo mediático. El pasado mes de octubre, el líder de los 'populares' echó mano de la pericia de su primo físico —es catedrático en la Universidad de Sevilla— para atemperar la preocupación por el calentamiento global: "Mi primo [...] reunió a los 10 mejores científicos del mundo. Ninguno fue capaz de decirle el tiempo que iba a hacer mañana en Sevilla. ¿Cómo alguien es capaz de predecir lo que va a pasar en el mundo dentro de 300 años?", dijo Rajoy. Socialistas y ecologistas cargaron contra aquellas declaraciones y Rajoy se vio obligado a rectificar.

Precisamente, el primo físico estaba la semana pasada en un congreso científico, al otro lado del 'charco', cuando detuvieron a su hermano Raúl. Raúl Brey está imputado por su implicación en el secuestro de Rafael Ávila, el empresario de Sanlúcar de Barrameda que permaneció recluido durante 16 días. Los GEO lo encontraron el pasado miércoles de madrugada en un chalé de Almonte, encadenado, en una caseta de apenas dos metros cuadrados. Se da la circunstancia de que la finca, El Retorno, es propiedad de Raúl Brey. Brey, que vive en Sevilla, tiene un historial de deudas y malas compañías, entre ellas uno de los condenados por el caso Arny, también detenido por el secuestro del empresario gaditano.

El resto de los primos Brey no han dado 'problemas' a Rajoy. Raúl y José Javier tienen otro hermano investigador —Luis, que trabaja en el Centro Superior de Investigaciones Científicas— y un cuarto hermano militar, como el padre.