martes, 10 de diciembre de 2013

Los MITOS ACTUALES al DESCUBIERTO

Mitos actuales al descubierto: falsa ciencia, falsa ecología, falso altruísmo
Filósofo y sociólogo, Javier Barraycoa repasa temas con "buena prensa" a veces inmerecida: sexo, arte, ONGs...
Acaba de publicar en LibrosLibres una serie de ensayos irreverentes y políticamente muy incorrectos con el título "Los mitos actuales al descubierto".

Archipielago Gulag I, II y III
Aleksandr Solzhenitsyn

        Javier Barraycoa (Barcelona, 1963) es doctor en filosofía, profesor de sociología y vicedecano de Ciencias Políticas en la Universidad Abat Oliba CEU (www.uao.es).
        El feminismo, las ONGs, los clichés del arte moderno, los tópicos políticos son diseccionados por una mirada que, como el niño del cuento, proclama que el Emperador en realidad va desnudo.
- Doctor Barraycoa, usted presenta un libro rompedor intentando desmitificar los iconos que nos proponen los medios de comunicación ¿qué juicio le merecen éstos?
        Los medios son precisamente eso, lo que se pone “en medio”, entre la realidad y el espectador. Los mecanismos de configuración de una pseudo realidad por parte de los medios son hoy más potentes que nunca. De hecho, este libro es una propuesta para desmitificar críticamente aquello que tenemos asentado como verdadero, pero que apenas soporta un análisis mínimamente crítico. Lo peor es que todos sabemos que los medios deforman la realidad, pero nadie quiere darse por enterado. Aceptamos el engaño tal y como es, pues es infinitamente más cómodo que ponerse a pensar o a investigar.
- ¿Qué ha cambiado en el periodismo actual?
        No se trata simplemente de la sofisticación de las formas de manipulación a la que hemos llegado. En los últimos tiempos ha aparecido un fenómeno nuevo: el periodista compulsivamente mentiroso. El hecho no es muy conocido pero, cada vez más, jóvenes periodistas han sido capaces de inventarse artículos simplemente por conseguir fama. Hay casos de periodistas que han llegado a ganar premios con reportajes falsos. Todo ello se debe a la cultura dominante: ganar fama y dinero, rápido y sin esfuerzo.
- ¿Es cierto que la corrección política es una ideología?
        En el libro analizo el origen de la corrección política y sus implicaciones. Los fracasos por realizar una revolución política y social han llevado a intentar hacer una revolución lingüística. Lo dramático de la corrección política es que no cambia nada, simplemente la “reconstrucción icónica” de la realidad. Por llamar a un paralítico discapacitado, no le conferimos más movilidad. El que paga el pato con la corrección política es el lenguaje, pues se quiere transformar simplemente por decisión política. Y no hay nada peor para una cultura que violentar su propio lenguaje, causa esquizofrenia cultural.
- ¿Qué tiene contra las ONGs?
        En principio nada. Pero lo paradójico es que muchas organizaciones que se autodenominan no gubernamentales, viven de las subvenciones estatales. En el mundo de las ONGs hay de todo. Algunas son excelentes y meritorias. Otras son meros entramados organizativos financiados para conseguir fines políticos o ideológicos. Hay Estados que ya no financian guerrillas sino ONGs, pues se han dado cuenta que es un método más eficaz para influir en la política exterior. Otro de los dramas de las ONGs es su burocratización, esto es, la pérdida de energías en mantener la propia organización en vez de extender las ayudas. También muchos países del tercer mundo se quejan de “amateurismo” o “intrusismo”. Estas falsas ONGs dificultan, en el fondo, el trabajo de las verdaderas ONGs.
- Dedica unos capítulos de su libro al arte contemporáneo, ¿se puede decir que existe actualmente el arte?
        El arte representa la construcción icónica por excelencia. Analizar el arte que emana de una cultura nos manifiesta, de forma sutil, la quintaesencia de esa cultura. Por eso, respecto al arte contemporáneo hay que decir que ya no es arte, sino –en su inmensa mayoría- una tomadura de pelo. El mundo económico domina el arte y se ha empapado de los tics burgueses que tanto pretendía criticar. La extravagancia, el afán de escándalo, lo mórbido, se han apoderado del arte. Un análisis atento de las tendencias artísticas nos alertan de un espíritu autodestructivo en el arte que se está extendiendo a toda la cultura occidental.
- El capítulo más polémico de su libro puede ser el dedicado a los orígenes del genocidio....
        Sí, pero leído atentamente el lector se sorprenderá. El problema del genocidio no fue un problema simplemente alemán. Una parte muy importante de la cultura occidental era, mucho antes que Hitler, antisemita y profundamente racista. El racismo se revistió de científico y muchos, a lo largo de finales del XIX y principios del XX, lo defendieron como la tesis más moderna y científica.
        En los países más democráticos como Inglaterra, Francia o Estados Unidos, hubo mucho racismo disfrazado de eugenesia y evolucionismo social. Hoy nos plantean las tesis de Darwin y las de Hitler como cosas diferentes, pero históricamente se entrelazaron bajo capa de cientificidad.
- En su libro nos muestra una cara poco amable de ciertos grupos ecologistas, eso es ganarse enemigos...
        Con el ecologismo pasa lo mismo. No podemos tener una visión “unívoca” del mismo. Es un fenómeno complejo y lleno de sorpresas. Desde el ecologismo amable y capitalista –el de los consumidores de ecologismo-, hasta la aparición del eco-terrorismo, podemos encontrar de todo. En Estados Unidos, por ejemplo, hay un movimiento para la extinción voluntaria de la humanidad.
        Este grupo se plantea dejar de tener hijos para extinguir la especie humana y salvar así el planeta. Lo peor viene cuando uno se adentra en los entramados financieros y políticos de ciertas organizaciones ecologistas. Entonces uno comprende por qué tienen tanta fuerza hoy en día.
- El mito de la ciencia ¿qué connotaciones tiene?
        Le dedico un capítulo a la ciencia porque parecería que es un ámbito donde el fraude y el engaño están excluidos. Pero no es así. En el mundo de la ciencia también se ha instalado el engaño y la mitificación. Las etiquetas de los productos, por ejemplo, se llenan de términos “científicos” que, en realidad, nada significan; es mero marketing. Los telediarios, para reforzar su autoridad, recurren frecuentemente a la construcción icónica del “experto” o del científico.
        La competitividad científica lleva a que muchos jóvenes científicos busquen “atajos” a través del fraude. En este capítulo reviso también algunos fraudes históricos que hoy se han perpetuado como verdades científicas.
- ¿Por qué podemos hablar de “mitologías sexuales”?
        El tema del sexo es complejo y exigiría un libro aparte. Hoy parece que la homosexualidad es reivindicada propiamente desde la izquierda, pero en un principio no fue así. El leninismo y especialmente el estalinismo se cebaron con los homosexuales. Una generación entera de poetas rusos homosexuales fue exterminada por el KGB, al igual que tampoco gozan de buena fama en la actual China, Corea del Norte o Cuba.
        Igualmente pasa con el feminismo, Lenin excluyó las tesis feministas del programa del Partido comunista porque pensaba que buena parte de lo que defendían era un tic burgués. En el Manifiesto comunista, de Marx y Engels, la mujer no es siquiera mencionada. Sin embargo, por la misma época, piadosas mujeres metodistas, en Estados Unidos, iniciaban la reivindicación del derecho del voto a la mujer. El feminismo tiene una historia apasionante, plena de conflictos internos y tesis opuestas.
- ¿Este es un libro definitivo para “desmitificar” la modernidad?
        No. Sinceramente creo que es un principio, pues muchísimas cuestiones se han quedado en el tintero. Es asombrosa la capacidad que ha tenido nuestra cultura de engendrar una visión de sí misma tan falseada. Posiblemente, buena parte de los problemas de Occidente se derivan de la incapacidad por adentrarse en lo que realmente fue y en no dejar de autocontemplarse en lo que no ha sido.

Los mitos actuales al descubierto Excelente Libro de un gran autor

Javier Barraycoa es doctor en Filosofía y la formación aristotélica se le nota. Por eso arranca este estudio afirmando que "el hombre está capacitado para conocer su mundo y actuar en función de ese conocimiento": es la base de la metafísica realista.

Pero una cosa es que el hombre esté capacitado para conocer y otra muy distinta que realmente conozca. Y ése es el quid de este libro: llamar la atención sobre una serie de ideas asumidas que se dan por válidas con demasiada facilidad pese a que deforman nuestra visión de las cosas, conduciéndonos a juicios equivocados. Esas ideas las denomina "mitos actuales", porque como tal funcionan: puntos de referencia emotiva, carentes de un sólido fundamento racional, que condicionan una especie de ortodoxia pública (la corrección política) de la cual no está bien visto salirse.

Barraycoa, profesor de Sociología en la Universidad de Barcelona y actualmente vicedecano de Ciencias Políticas en la Universidad Abat Oliba de la Ciudad Condal, ha centrado buena parte de sus producción ensayística de los últimos años en argumentar contra ese discurso, convirtiéndose en uno de los más sólidos críticos españoles de la posmodernidad, corriente que en Francia o Italia ha suscitado un intenso debate.

En Los mitos actuales al descubierto, recién aparecido, se centra en seis áreas: la desinformación y la manipulación semántica en los medios de comunicación; la conciencia moral fabricada, casi como principios obligatorios y únicos, en torno al ecologismo -que encarna Greenpeace- y la solidaridad -que encarnan las ONG-; los fraudes científicos como pretexto para campañas de propaganda; el arte contemporáneo como instrumento de difusión nihilista; el sexo convertido en nueva mística de la liberación; y la globalización como instrumento de dominio y apoteosis del consumo.

Como es su intención declarada, Barraycoa ha escrito estas páginas para "animar al público a leer de otra forma los periódicos, a ver de otra forma los telediarios... a buscar nuevas perspectivas a la hora de interpretar la realidad", porque sólo así, sin una pantalla entre la realidad y la razón, recuperaremos "la verdadera participación social y política".

Y es que vivimos rodeados de tamices que nos traducen los hechos a un lenguaje que nos complace porque previamente esas ideas asumidas, esos mitos actuales, se nos han impuesto como filtros. La propaganda ecologista ha logrado, por ejemplo, que Greenpeace sea considerada una autoridad en la materia independiente y no interesada, pese a que, como recoge el autor, dicho grupo o el World Wildlife Found (WWF) han sido acusadas de actuar como meras entidades de recaudación en campañas de dudosos objetivos. Sin embargo sirven a la creación de una moral pública que pasaría a ser la única exigible -el respeto el medio ambiente-, aderezada por gotas de solidaridad que llevan a la práctica organizaciones no gubernamentales cuantiosamente subvencionadas pese a estar "bajo sospecha de haber desviado fondos de apadrinamientos para otros fines más lucrativos". Recuerda Barraycoa los casos de denuncias contra Anesvad o Intervida.

Estamos, pues, ante la fabricación de una ética colectiva que no admite discusión (no se puede ser no-ecologista o no-solidario, ni está bien visto censurar a quienes la encarnan), y que sirve para mover emocionalmente a las masas a una determinada interpretación del mundo.

Y como a cada ética corresponde una estética, vivimos los tiempos de la deconstrucción en el arte ("lo cutre y lo macabro", subraya Barraycoa, han pasado a ser respetables formas de expresión) y del reinado de la performance, la cual, a diferencia de como se ha construido durante siglos la cultura occidental, ya no busca su perpetuación: "Se agota en sí misma y se extingue al terminar la escenificación".

A través de esos mitos actuales se está fabricando, pues, una civilización profundamente mentirosa. Oculta su verdadera naturaleza bajo capas de propaganda que asumimos con una "complacencia intelectual" inducida. Estas páginas sirven de revulsivo, pero no para caer en el escepticismo ante la información que nos llega, sino para saber separar el grano de la paja y "reencontrarnos con la realidad".

domingo, 8 de diciembre de 2013

Juan Pundik Hiperactividad Niños hiperactivos o niños del cambio

Diagnostico de Trastornos de la Mente DSM 5

DSM-5_&_DSM-IV-TR
Muchos de vosotros no conoceréis el DSM. El DSM es el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, es publicado por la APA (American Psychiatric Association) y es el referente en salud mental mundial (como sería por ejemplo un vademécum para los médicos). Con los años y tras sucesivas revisiones se ha empezado a cuestionar su validez, a pesar de los amplios estudios que avalan los cambios de una edición a otra en esta última edición ha habido muchas quejas y es cierto que este manual ha perdido fuerza y seguidores que prefieren seguir otros criterios, como por ejemplo los del ICD (International classification of Diseases, o CIE por sus siglas en Castellano, manual que no solo incluye los trastornos mentales) creado por la Organización mundial de la salud en un marco Europeo.
Algunos de los cambios más importantes del paso del DSM-IV al DSM-V voy a comentarlos hoy porque creo que es importante conocerlos ya que a mi punto de vista son cambios bastante radicales y, ¿Quién sabe? puede que alguno de vosotros encuentre que su “trastorno” ya no se contempla como tal o que por fin ha aparecido uno que describe mejor sus síntomas.

Los cambios:

–                    En el DSM-V aparece el “trastorno disfórico premenstrual” que se contemplan como un conjunto de síntomas (problemas de concentración, fatiga, alteraciones del sueño o del apetito, etc. Mínimo se deben presentar cinco) que deben aparecer en la semana previa al inicio de la menstruación siempre cursando con ánimo irritable, inestable, ansioso o depresivo (obligatoriamente uno de los 4 debe estar presente). El debate surge porque mucha gente argumenta que este es un trastorno más bien cultural ya que solo aparece en algunas culturas y no en todas. En la edición anterior se tenía incluido en el epígrafe de Trastornos depresivos no especificados (no era una entidad por sí mismo).
–                    Aparece también dentro de los trastornos depresivos el “trastorno del estado de ánimo disruptivo y no regulado”. Esta aparición es totalmente nueva. Este trastorno debe aparecer por primera vez entre los 6 y 18 años de edad. Se define como rabietas y enfados repetitivos no proporcionales al nivel madurativo de la persona o a la situación, pueden aparecer agresiones o insultos durante las rabietas y debe haber estado de ánimo irritable o enfadado la mayoría del tiempo entre rabietas debe ocurrir mínimo unas 3 veces por semana.
–                    Dentro de los trastornos del espectro obsesivo compulsivo aparece por fin el “trastorno por Acaparamiento (Acumulación)” que antes se contemplaba como un subtipo de temática del trastorno obsesivo compulsivo (no diferenciado del resto). Así mismo se incluyen dentro de esta categoría pero como trastornos diferenciados la “tricotilomanía” que antes sí era considerada pero como un trastorno del control de los impulsos y ahora lo es como un trastorno obsesivo (lo cual implica indirectamente una modificación en la concepción de su etimología, mantenimiento y tratamiento) y un trastorno totalmente nuevo que se denominan “trastorno por Excoriación”, que viene a ser un pellizcado compulsivo de la piel que llega a causar lesiones en la piel.
–                    La hipocondría desaparece pero aparece el “trastorno por ansiedad a la enfermedad” que realmente representa una entidad muy similar a la hipocondría, solo cambiando ligeramente sus criterios.
–                    Aparece el “trastorno del comportamiento social desinhibido” en niños, que se agrupa dentro de los trastornos relacionados con traumas o eventos estresantes ya que se considera que es causado por negligencias en el cuidado del niño, privación afectiva o cambios que impiden el desarrollo de un apego normal (por ejemplo casas de acogida). Se entiende como una excesiva proximidad a desconocidos, ser demasiado cercanos o familiares, buscar contacto excesivo no propio de la relación de familiaridad con esa persona, además no suelen buscar la figura de seguridad cuando están en ambientes desconocidos.
–                    En el DSM-IV ya se contemplaba el déficit neurocognitivo y las demencias pero no se incluía un apartado para el “trastorno cognitivo leve” que ahora sí aparece en el DSM-V. La única diferencia es que en el severo se ve afectada la capacidad de funcionamiento independiente en las actividades de la vida diaria mientras que en el leve no.
–                    Otros cambios interesantes son por ejemplo que un duelo ya no excluye un diagnostico de depresión, que la transexualidad ya no es considerada un trastorno y que desaparece también el diagnostico del trastorno por hiperactividad sexual (no se encontraron evidencias en la práctica de que este existiera como tal).
–                    En el DSM-V se contempla el diagnóstico de TDAH en adultos incluyendo entre los criterios diagnósticos indicaciones específicas para edades adultas.
–                    Otras modificaciones radicales son las que ocurren con los trastornos generalizados del desarrollo que en el DSM-V desparecen por completo, entendiéndose que formarían parte de una misma categoría: Los trastornos del espectro autista o TEA. Así pues el Asperger, el trastorno desintegrativo infantil o el trastorno de Rett desaparecen para contemplarse como trastornos del espectro autista con base genética.
–                    Aparecen la abstinencia por consumo de Cannabis y de cafeína (antes se consideraba que estas dos sustancias no producían síndrome de abstinencia).
–                    El retraso mental pasa a denominarse discapacidad intelectual.
–                    Se eliminan los subtipos de esquizofrenia.
–                    Dentro de los trastornos alimentarios aparece el “trastorno por atracón” (episodios de ingesta excesiva). Antes se consideraba un trastorno propuesto para más estudio.
Además de todos estos cambios el DSM-V reorganiza un poco la ubicación de los trastornos y cambia algunos nombres más, también se retocan o eliminan algunos criterios diagnósticos en varios trastornos y algunos son cambiados de categoría.

Notas importantes:

A mi punto de vista personal sigo pensando que el DSM es una herramienta muy útil, está claro que detrás debe haber un juicio clínico del profesional de la psicología, pero bueno es así con todo, sino no haría falta estudiar una carrera y bastaría con mirar el libro. Sí es cierto que algunos diagnósticos del DSM son algo difíciles de asimilar pero no creo que por ello se deba descatalogar por completo el proyecto.
Realmente los manuales de diagnóstico sirven para que la comunicación entre profesionales pueda ser más rápida y se unifiquen los criterios en investigación y en los diferentes países. Yo puedo utilizar el nombre del trastorno y otro compañero de profesión puede instantáneamente hacerse a la idea de qué tipo de problema presenta la persona, luego a partir de aquí es más fácil comunicar que diferencias presenta el sujeto individual con los criterios genéricos del libro pero esto es más fácil que explicar de cero todos los aspectos.
Es cierto que cada vez más parece que la sociedad patologiza todo tipo de comportamiento pero también hay que tener en cuenta que uno de los criterios incluidos en casi todos los diagnósticos es que el “problema” interfiera con la vida de la persona o le cause dificultades luego alguien puede presentar todos los síntomas y no tener un trastorno si él es feliz así. El objetivo de la psicología es ayudar a quien lo necesita o lo solicita, no “cambiar a la gente” para amoldarla a un referente de normalidad. Y creo que esto está plasmado en el DSM que enfatiza bastante este punto como criterio obligatorio para el diagnóstico. Si la persona no lo ve como un problema (quitando ciertos trastornos graves en los que está presente la falta de conciencia del problema, como en ciertos episodios psicóticos o maníacos) la persona no será tocada para nada (siempre que la persona no dañe a los demás o a sí mismo). Es criterio necesario para el diagnóstico que los síntomas o el problema interfieran de manera significativa con la vida de la persona.
Otro punto que quiero matizar es que en muchos casos de sobrediagnostico hay detrás un problema de mala praxis. Hay casos en los que hay que saber diferenciar una persona con síntomas o rasgos y una persona que presenta un problema completo. Además esto es especialmente importante en los trastornos que conllevan implicaciones como bajas laborales, cambios en el sistema educativo del niño, medicación, etc… En estos casos si no se está seguro creo que es mejor posponer el diagnóstico. A fin de cuentas es posible tratar síntomas o problemas sin tener que ponerles una “etiqueta” o diagnóstico. El tratamiento no deriva siempre del etiquetaje del problema. De hecho hay muchos problemas que puede presentar una persona que pueden no estar contemplados en el DSM pero que no implican que no le podamos ayudar.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Javier Barraycoa: "Cataluña es una de las formas más hermosas de hispanidad"

Javier Barraycoa: "Cataluña es una de las formas más hermosas de hispanidad"


El Director de Estudios de Ciencias Políticas de la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona, Javier Barraycoa Martínez, trató hoy de desmontar algunos mitos del nacionalismo catalán así como de recuperar la "naturaleza hispana" de Cataluña.
"Cataluña no solamente es hispana sino que es una de las formas más hermosas de hispanidad", ha dicho Javier Barraycoa durante la presentación en un hotel de Madrid de su nuevo libro "Cataluña Hispana", acto en el que la mesa del orador estaba cubierta por la bandera catalana.
El profesor, nacido en Barcelona y que ha reconocido no ser historiador, recorrió durante la presentación diversos momentos de la historia de España que, en su opinión, "nace en el tercer Concilio de Toledo" mientras que "la palabra catalán aparece en el siglo XII".
Barraycoa ha quitado importancia a la acusación de "autoritarios" hacia los castellanos ya que "por ejemplo, la Inquisición la inventamos los catalanes", en referencia a San Raimundo de Peñafort que introdujo la Inquisición en el entonces Reino de Aragón.
Asimismo ha leído varios fragmentos de "gozos", canciones populares catalanas, en los que se hacen elogios a España y ha afirmado que la letra del himno de España fue creada por Eduardo Marquina, catalán y perteneciente a los granaderos, la "guardia pretoriana" del Rey que estaba "formada por nobles catalanes".
"Los catalanes siempre han participado del proyecto hispánico y con mucho entusiasmo", ha defendido el sociólogo y politólogo que ha dicho que "el romanticismo rompe el alma catalana" con la reconfiguración de la idea de San Jordi o del Monasterio de Montserrat que habría dependido de monjes de Valladolid.

Javier Barraycoa CATALUÑA HISPANA

“El nacionalismo ha descatalanizado Cataluña”, dice Barraycoa.

Porque la ha divorciado de su historia.

Libro
En la mañana del sábado 30 de noviembre se ha presentado en el hotel Atenea de Barcelona el libroCataluña hispana, del profesor Javier Barraycoa.
Más de 200 personas han aplaudido en ambiente festivo la intervención del sociólogo, cuyo libro ha sido presentado en por el editor de LibrosLibres, Álex Rosal, y el analista político Juan Carlos Girauta. Ha conducido el acto el juristaJorge Buxadé.
Barraycoa ha repasado la historia de Cataluña y su hilo conductor: la vocación española de los catalanes, que el nacionalismo ha escamoteado mediante la manipulación de la verdadera historia de Cataluña. El autor ha probado su tesis recordando algunos de los episodios históricos que recoge enCataluña hispana: el viaje de San Pablo a Hispania (Tarragona),  la participación masiva de los catalanes en la Reconquista, la restauración de Montserrat por los monjes castellanos del abad Cisneros, o la intervención catalana en las Alpujarras y en Flandes.
Libro Barraycoa
“El nacionalismo -dice el sociólogo- no sólo esconde la españolidad de la historia catalana, sino que pasa directamente de 1714 a 1931, porque es una época de especial eclosión españolista en Cataluña”. Es el tiempo en que losMatiners se levantan contra Francia “per servir el rei d’Espanya”, un catalán da letra al himno nacional y la mitad de la Legión está compuesta por voluntarios de Barcelona.
En definitiva, “el catalanismo ha descatalanizado Cataluña porque la ha divorciado de su historia”“Es necesario -ha dicho el autor- redescubrir las raíces históricas que adultera y deforma el nacionalismo. Sin raíces sobreviene la esterilidad y nada puede dar fruto. Cataluña será hispana o no será nada”, ha concluidoBarraycoa.

Alfredo Díez, experto en coaching y autor de 'Nunca te rindas'

Alfredo Díez, experto en coaching y autor de 'Nunca te rindas'

   
 
Entrevista a Alfredo Díez, experto en coaching

“La persona víctima siempre quiere tener razón, mientras que la protagonista lo que pretende es tener resultados”

Alfredo Díez, director de la escuela de liderazgo ADEN Barcelona y profesor de la Universidad de Barcelona, la Universidad de Lérida y la Universidad Pompeu Fabra, acaba de publicar ‘Nunca te rindas’, un libro con el que pretende ayudar a las personas a desarrollar la ‘personalidad protagonista’ que todos llevamos dentro.
Este experto en liderazgo y coaching, explica que debemos eliminar el modelo de comportamiento automático de ser victimista, en el que culpamos de nuestros problemas y errores a los demás, y carecemos de la posibilidad de decidir, y sustituirlo por una actitud protagonista, en la que ‘el cien por cien de mis resultados dependen de mí mismo’.
Y, para ello, nos propone un método de entrenamiento para adquirir y cultivar las habilidades -autonomía, optimismo, proactividad, flexibilidad, responsabilidad, compromiso y resiliencia- que nos permitirán convertirnos en los protagonistas de nuestra vida, asumir retos, enfrentarnos a las dificultades, y conseguir nuestros objetivos.
Entrevista realizada por Eva Salabert
¿Que puede aportar ‘Nunca te rindas’ a las personas que ahora mismo viven agobiadas por las consecuencias de la crisis?
Mi ilusión es que el libro sea un mensaje, una voz de esperanza en estos tiempos duros que estamos viviendo en España, y que pueda ser utilizado por la gente como un manual de trabajo personal. La idea del libro es poder colaborar y ser, más que nada, un despertador de optimismo, para que las personas que lo están pasando mal puedan ver en él un método factible que les permita superar los obstáculos que ahora se encuentran y ser proactivos frente a ellos, logrando así sus objetivos. La crisis lo que hace es volcar un manto de pesimismo sobre las personas y las organizaciones, y la idea es desactivar ese pesimismo con un método que las personas puedan implementar de cara a conseguir sus objetivos. Está bien decir que vamos a salir de la crisis, que es posible, y mantener la visión para salir de ella, pero el tema es cómo. Y el cómo está explicado en el proceso que propongo en el libro.
¿Se puede definir entonces como un libro de autoayuda?
Es un libro de autoayuda en tanto en cuanto la persona que debe ayudarse es uno mismo, porque lo que planteo es que uno mismo tiene que ser su propio entrenador. Para pasar de víctima a protagonista, la persona que lee el libro tiene que hacer el trabajo. Y todo depende del compromiso que tenga con sus objetivos. Si el compromiso es solamente ‘bueno, voy a intentarlo’ es posible que no lo logre. Si el compromiso con sus objetivos, con sus resultados y con el éxito, es un compromiso verdadero, al cien por cien, es muy posible que logre sus objetivos fácilmente. Todo está dejado al arbitrio de la persona que decide leer el libro y, o bien verlo tan solo como un pasatiempo, o bien estructurar su contenido para usarlo en su vida como un manual, y como una referencia de auto-entrenamiento para lograr sus objetivos.
En el libro describe ‘la personalidad del protagonista’ y ofrece pautas para desarrollarla. Lo primero es saber si nos comportamos como víctimas o como protagonistas. ¿Cuáles son las principales características que distinguen a una persona que adopta el rol de víctima de otra que escoge el papel de protagonista?
“Como la actitud –victimista o protagonista– es algo heredado, algo cultural y automático, el inconsciente del adulto actúa hoy en base a mensajes negativos y críticos recibidos durante la infancia”
En la vida diaria nos enfrentamos a múltiples desafíos, y solemos afrontarlos desde un modelo automático, inconsciente, heredado, y cultural. Es el modelo de comportamiento automático de ser victimista, en donde yo tengo cero poder de decidir, y siempre terceras personas son culpables de los no resultados, ya sea mi jefe, mi pareja, el gobierno, la economía… La postura protagonista es otra mirada de la realidad, más proactiva, donde el cien por cien de mis resultados dependen de mí mismo, y me pongo yo en primera persona: ‘yo soy el responsable’ de cada uno de mis resultados. El victimista, en cambio, habla de ellos: ‘ellos son los que no me permiten ser feliz’. Se trata de una diferencia significativa, muy simple, pero muy potente en los efectos que produce, de tal manera que la persona víctima habla de culpa cuando el protagonista habla de responsabilidad. La persona víctima siempre quiere tener razón, mientras que la protagonista lo que pretende es tener resultados.
Usted explica que para tener una personalidad protagonista es necesario adquirir y entrenar una serie de habilidades -autonomía, optimismo, proactividad, flexibilidad, responsabilidad, compromiso y resiliencia-, ¿cree que se podrían inculcar estos conceptos a los niños desde pequeños como una parte de su educación?
Ojalá llegue el día en donde habilidades, comportamientos o actitudes protagonistas puedan formar parte del proyecto educativo de los colegios, porque ahí es donde haríamos un gran bien. Enseñar a la persona a ser autónoma, flexible, positiva, proactiva, responsable, comprometida y resiliente, y otras muchas habilidades que se podrían nombrar dentro de este ‘vaso medio lleno’. Como la actitud –victimista o protagonista– es algo heredado, algo cultural y automático, el inconsciente del adulto actúa hoy en base a mensajes negativos y críticos recibidos durante lainfancia. Algo normal, porque antes nuestros padres y nuestros abuelos no sabían de esa forma de programar neurolingüísticamente nuestro cerebro. Pero hoy, con los avances en la gestión de personas de los que disponemos, y las posibilidades en el desarrollo del talento, podemos entender que todo lo que estamos ‘mamando’ de niños va a formar nuestro modelo mental de adultos, y nos va a permitir ser exitosos o ser fracasados, en el sentido de estar criticando y evaluando, en vez de estar actuando para obtener resultados.
Hace unos años, una universidad americana sacó un informe donde establecía que en una familia tipo hay 14 mensajes negativos, pesimistas y de crítica, por cada mensaje positivo y de reconocimiento. Por lo tanto, estamos 14 a 1. Y los niños se crían en ambientes en donde el pesimismo, el victimismo, y la crítica están vigentes, por lo tanto, cuando son mayores tienen un modelo mental, un formato de visión, en donde solo ven críticas, justificaciones y excusas por no lograr sus objetivos, y se manejan en base a un lenguaje negativo. Mientras que en los hogares donde han podido educarse con mensajes positivos, proactivos y optimistas, esas personas tienen una visión de la realidad mucho más potente que las educadas en ambientes victimistas.
Muchas veces nos dejamos llevar por las emociones, lo que usted denomina forma de actuar o personalidad reactiva, y esto nos impulsa a cometer errores ¿se puede aprender a gestionar las emociones?
“Ser reactivo supone nublar mi mente con las emociones, y no tener la tranquilidad intelectual y espiritual para decir a otras personas lo que siento, lo que pienso, y lo que quiero de un modo respetuoso”
Sí, de hecho, la expresión ‘control emocional’ no me gusta mucho, porque hace referencia a que hay que limitar, y lo que hay que hacer con las emociones nunca es controlarlas, lo que supone taparlas, sino que las emociones se gestionan, igual que un río se canaliza para que vaya por diversos cauces. Las emociones hay que gestionarlas siendo asertivo, una habilidad muy difícil de conseguir, porque se trata de mantener un equilibrio entre la agresividad y la pasividad, y comunicar lo que una persona quiere, siente o desea, de un modomaduro, cercano, reflexivo y respetuoso. Y eso es muy difícil porque las tensiones nos hacen perder la posibilidad de ser asertivos.
Las emociones se desbordan en el ser humano, y lo convierten en una persona reactiva. Ser reactivo supone nublar mi mente con las emociones, y no tener la tranquilidad intelectual y espiritual para decir a otras personas lo que siento, lo que pienso, y lo que quiero de un modo respetuoso. Si no soy capaz de gestionar mis emociones, o bien soy agresivo y digo radicalmente lo que pienso sin preocuparme por el otro, o soy pasivo y me quedo con esa necesidad de comunicación insatisfecha, por contener las emociones dentro de mí, lo que también me produce un gran daño que es enfermarme; y ahí surgen las enfermedades psicosomáticas, por no saber comunicar lo que las personas desean, quieren o piensan de un modo respetuoso, reflexivo y maduro.
Hay mucha gente que prefiere lo malo conocido a lo bueno por conocer, ¿por qué cree que las personas, en general, somos tan reacias a los cambios y nos cuesta tanto modificar estas pautas heredadas?
“Antes era una pareja, una casa, un trabajo para toda la vida… y en la actualidad está cambiando todo y hay que reinventarse, hay que salir de la ‘zona de confort’ y adquirir nuevos paradigmas”
Precisamente por esta estructura mental del ser humano que se aferra a lo conocido, a la ‘zona de confort’. Pero hoy en día el mundo cambia vertiginosamente, y la ‘zona de confort’ está desapareciendo; por eso vivimos en una sociedad en crisis de identidad, porque la ‘zona de confort’, que antes teníamos clara, hoy está desdibujada. Antes era una pareja, una casa, un trabajo para toda la vida… y en la actualidad está cambiando todo y hay que reinventarse, hay que salir de la ‘zona de confort’ y adquirir nuevos paradigmas. La gente que sabe construir paradigmas está sorprendiéndose y aprendiendo cosas nuevas constantemente, porque la única ventaja competitiva que tienen las personas y las organizaciones es continuar aprendiendo y, en el caso de las empresas, aprender mucho más rápido que sus competidores. Ese es el paradigma nuevo, el paradigma del aprendizaje continuo, mientras que el paradigma viejo es ‘me quedo con lo que sé, me quedo con mi know-how y lo abrazo’.
Pero es muy posible que ese know-how el día de mañana esté obsoleto, y por eso surgen el coaching, la programación neurolingüística, la física cuántica… Son todas disciplinas para fomentar el éxito personal, que eran desconocidas hasta hace unos pocos años, y las empresas poco a poco las están incorporando en sus desarrollos de formación directiva, porque entienden que es la única forma de equilibrar el dominio técnico con un buen dominio humano.
Precisamente usted es experto en coaching, ¿puede explicar en que consiste el coaching? ¿Sirve en todos los aspectos de la vida: laboral, académico, relaciones personales…?
El coaching como disciplina consiste en desarrollar y expandir el potencial de las personas a partir de una metodología, a partir de un diálogo socrático, de una guía en el camino, ya que cada individuo tiene la capacidad de sacar mucho más de sí mismo; lo importante es que tenga la posibilidad de tener una persona que lo entrene, que le haga desarrollar su parte técnica y su parte humana al extremo.
Esta disciplina se puede aplicar a las personas, llevándolas a lograr sus objetivos, y se aplica también en las empresas, con la intención de ayudar al manager, al directivo, a que le haga coaching a sus empleados. Eso significa que ese directivo tenga no solo la capacidad de desarrollar su propio potencial, sino que pueda mejorar el potencial de sus subordinados.
Como el coaching sirve para mejorar el desempeño de la persona, se puede emplear en todos los ámbitos de la vida, no solo en el profesional; por ejemplo, en una relación de pareja se puede hacer un proceso de coaching para detectar cuáles son los problemas interpersonales que existen. Mejora el rendimiento cualquiera que sea este. Es una disciplina muy amplia.
¿Es la edad un obstáculo para cambiar de actitud ante la vida o, por el contrario, la experiencia de lo vivido puede ayudar a saber lo que uno realmente quiere conseguir y en qué se ha equivocado?
“Somos los constructores y generadores de nuestra propia personalidad, y ninguna información genética podría hacerlo por nosotros”
Las personas mayores, como decía, tienen paradigmas bastante estructurados internamente. Lo ideal es ayudar a las personas a romper esos paradigmas y a crear otros nuevos pero, a mayor edad, más difícil es trabajar esos estereotipos porque están tan arraigados, son tan culturales y tan automáticos, que a la gente le cuesta mucho más salir de su ‘zona de confort’.
Para mí también es más fácil trabajar con un chico joven y estudiar sus paradigmas, discutirlos y reformularlos, y hacer un buen trabajo de programación neurolingüística, que trabajar con directivos de 50 años, o con un jubilado de 70, que me dice ‘Alfredo, a esta altura ya ¿qué voy a cambiar? Sin embargo, mientras Freud decía que éramos de una determinada manera, y eso no se podía cambiar, su discípulo Jung vino a decir: nosotros podemos ser de una manera, pero nuestra infancia no nos condiciona, no nos determina, sino que cuando uno va evolucionando, a partir de los trece o catorce años, se desarrolla la personalidad y uno puede ser la persona que quiere y desea ser.
Ese cambio entre Freud y Jung es muy positivo, porque hoy las personas pueden construirse de modo autónomo, y pueden decidir quién quieren ser. Las metodologías del coaching, la programación neurolingüística y la inteligencia emocional nos permiten hacer un buen diseño personal y aplicarlo a nuestra propia realidad. Nosotros somos los constructores y generadores de nuestra propia personalidad, y ninguna información genética podría hacerlo por nosotros.